Noticias

imagen: kubrick
Demanda en curso.

Estado de Nuevo México en EE.UU acusa a la aplicación de mensajería Snapchat de facilitar la explotación sexual infantil.

Habría diseñado funciones algorítmicas que permiten a los depredadores sexuales acceder a menores de edad. A su vez, se acusa a la empresa de haber engañado al público al sugerir que el contenido compartido a través de su plataforma desaparece de forma definitiva, cuando en realidad puede ser almacenado y distribuido de manera permanente.

12 de septiembre de 2024

El Fiscal General de Nuevo México (Estados Unidos) presentó una demanda contra Snap Inc., empresa propietaria de la plataforma de redes sociales Snapchat, acusando a la misma de no implementar medidas adecuadas para la protección de menores frente a riesgos como la explotación sexual y el uso de funciones que podrían generar adicción. Según la demanda, Snapchat sería un medio que facilita actividades ilícitas relacionadas con la explotación sexual de menores de edad.

Entre las alegaciones del Fiscal, se señala que Snapchat no verifica de manera precisa la edad de sus usuarios, lo que permite a menores de edad interactuar con adultos en situaciones potencialmente peligrosas. Asimismo, se alega que la plataforma carece de controles parentales efectivos para supervisar la actividad de los menores, facilitando la circulación de contenido ilícito.

El libelo también expone que Snap habría diseñado funciones algorítmicas que permiten a los depredadores sexuales acceder a menores de edad. A su vez, se acusa a la empresa de haber engañado al público al sugerir que el contenido compartido a través de su plataforma desaparece de forma definitiva, cuando en realidad puede ser almacenado y distribuido de manera permanente, incluidas imágenes de abuso sexual infantil.

La demanda, presentada bajo la Ley de Prácticas Desleales del Estado de Nuevo México, solicita que el tribunal tome medidas para mitigar los daños causados, aduciendo que la empresa ha priorizado sus intereses comerciales por encima de la seguridad de los usuarios menores de edad. El Fiscal sostiene que las conductas descritas en la denuncia constituyen actos engañosos y perjudiciales en perjuicio de una generación de niños.

En respuesta a las acusaciones, Snap Inc. emitió una declaración en la que reconoce las preocupaciones planteadas por el fiscal general y asegura estar comprometida con la creación de un entorno seguro y positivo para sus usuarios, especialmente los más jóvenes.

Este tipo de acciones legales no es un hecho aislado. En 2022, el Estado de Nuevo México presentó una demanda similar contra Meta, empresa propietaria de Instagram y Facebook, por supuestamente permitir la explotación sexual infantil a través de sus plataformas. Varios Estados del país han adoptado enfoques legales similares, alegando que las redes sociales están diseñadas para generar adicción entre los menores y exponerlos a riesgos significativos.

En el contexto internacional, diversos países han promulgado leyes para regular las plataformas de redes sociales con el objetivo de proteger a los menores de edad. Un ejemplo es Francia, que en 2023 aprobó una legislación que obliga a estas plataformas a implementar sistemas de verificación de edad y a obtener el consentimiento de los padres para el uso de las mismas por parte de menores de 15 años.

Vea texto de la demanda.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *