Noticias

imagen: wp.com
Se desestima impugnación de estudiantes LGBTQ+.

Excepción que permite a colegios religiosos no cumplir con la ley federal que prohíbe la discriminación sexual se ajusta a derecho, resuelve un tribunal estadounidense.

El Título IX, parte de las Enmiendas a la Ley de Educación de 1972, prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones que reciben fondos federales, salvo excepciones, como la exención religiosa aplicada en este caso. Dicha exención permite que las instituciones religiosas no se vean obligadas a cumplir con las disposiciones del Título IX cuando éstas sean contrarias a sus creencias.

13 de septiembre de 2024

El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito confirmó una decisión de 2023 que mantiene la exención del Título IX para las instituciones postsecundarias religiosas que reciben fondos federales. En la sentencia sostuvo que el Congreso, dentro de sus límites constitucionales, ha equilibrado los intereses de la libertad religiosa y la igualdad de género, ambos protegidos por la Constitución de los Estados Unidos.

Los demandantes son estudiantes LGBTQ+ que solicitaron ingreso, asistieron o asisten actualmente a colegios y universidades religiosas que reciben fondos federales. Alegaron que estas instituciones los discriminaron por motivos de sexo, específicamente debido a sus orientaciones sexuales e identidades de género, entre otras cosas, sometiéndolos a medidas disciplinarias y rechazando sus solicitudes de admisión o rescindiéndolas.

En el recurso, los actores presentaron dos impugnaciones constitucionales. En primer lugar, adujeron que la exención vulnera la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda al subsidiar indirectamente prácticas religiosas discriminatorias a través de fondos públicos, favoreciendo así la “religión sobre la irreligión”.

Tras realizar un análisis histórico, el tribunal concluyó que las exenciones legales que otorgan beneficios a instituciones religiosas no constituyen una violación de la Cláusula de Establecimiento según su significado original. El tribunal subrayó que el gobierno ha permitido históricamente acreditar a las instituciones religiosas, y que en ocasiones “ello es necesario”.

El segundo alegato de los demandantes se basó en la supuesta vulneración de la garantía de igualdad de protección prevista en la Quinta Enmienda. Sostuvieron que la exención en cuestión es discriminatoria, dado que permite un trato desigual basado en el sexo, la orientación sexual y la identidad de género. No obstante, el tribunal determinó que la exención no otorga un derecho general para discriminar en base al sexo, ya que establece limitaciones y solo se aplica cuando el cumplimiento del Título IX entre en conflicto directo con los principios religiosos de la institución.

El Título IX, parte de las Enmiendas a la Ley de Educación de 1972, prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones que reciben fondos federales, salvo excepciones, como la exención religiosa aplicada en este caso. Dicha exención permite que las instituciones religiosas no se vean obligadas a cumplir con las disposiciones del Título IX cuando éstas sean contrarias a sus creencias.

El presente litigio se enmarca dentro de un contexto de diversas demandas relacionadas con el Título IX. En la actualidad, 26 estados han bloqueado la aplicación de las protecciones del Título IX a estudiantes LGBTQ+. A medida que continúan los litigios en tribunales federales, existe la posibilidad de que esta cuestión requiera una decisión definitiva por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Vea texto del fallo.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *