El informe titulado Estado de la Unión de la Energía 2024 presenta un análisis sobre los avances de la Unión Europea (UE) en materia de seguridad del suministro energético, regulación del mercado y transición hacia fuentes energéticas sostenibles. Dicho documento abarca los avances alcanzados durante el periodo 2023-2024 en relación con los objetivos establecidos en la Unión de la Energía, el plan REPowerEU y los compromisos adquiridos para reducir la dependencia de combustibles fósiles procedentes de la Federación Rusa.
De acuerdo con el informe, la Unión Europea ha implementado un marco normativo y financiero adecuado que permite el cumplimiento de los objetivos climáticos y energéticos fijados para el año 2030, estableciendo asimismo las bases para el crecimiento económico y la competitividad de la región.
En el contexto de la crisis energética, las medidas adoptadas por las instituciones comunitarias han generado una reducción significativa en los precios de la electricidad y el gas en comparación con los picos observados durante el año 2022. La normativa sobre el mercado energético, incluida la reforma del diseño del mercado eléctrico, incorpora disposiciones específicas para proteger a los consumidores vulnerables, garantizando su acceso a servicios energéticos esenciales, incluso en situaciones de crisis de precios.
Noticia Relacionada
El informe también detalla los avances registrados en el ámbito de las energías renovables. En la primera mitad del año 2024, aproximadamente el 50% de la electricidad generada en el territorio de la UE tuvo su origen en fuentes renovables. Asimismo, la energía eólica ha superado al gas natural como segunda fuente más relevante de producción de electricidad, posicionándose solo por detrás de la energía nuclear. Entre 1990 y 2022, las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE se redujeron en un 32,5%, mientras que el crecimiento económico se mantuvo en un 67% durante el mismo periodo.
Adicionalmente, la proporción de gas ruso en las importaciones totales de la UE disminuyó del 45% en 2021 al 18% en junio de 2024. En consecuencia, se incrementaron las importaciones de gas procedentes de Noruega y Estados Unidos. La UE logró, además, alcanzar su objetivo de almacenamiento de gas en un 90% para el 19 de agosto de 2024, adelantándose al plazo fijado para el 1 de noviembre.
El documento identifica áreas de mejora para alcanzar plenamente los objetivos de la Unión de la Energía. En particular, se destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos relacionados con la eficiencia energética para cumplir con el objetivo de reducción del 11,7% en el consumo final de energía para el año 2030. Igualmente, se resalta la importancia de acelerar la electrificación de los sistemas de calefacción y el ritmo de renovación de los edificios. Por último, el informe exhorta a los Estados miembros de la UE a presentar con celeridad sus Planes Nacionales de Energía y Clima actualizados, con el fin de garantizar la consecución de los objetivos energéticos y climáticos fijados para el horizonte de 2030.