Meta Platforms enfrenta una demanda interpuesta por el Estado de Massachusetts (Estados Unidos), en la que se alega que la compañía implementó deliberadamente funciones en su plataforma de Instagram que fomentan la adicción entre usuarios jóvenes y que proporciona información engañosa respecto a los riesgos para la salud mental de los adolescentes.
El caso está a cargo del juez Peter Krupp, de la Corte Superior del Condado de Suffolk, quien ha dictaminado que la demanda presentada por la fiscal general del Estado, puede proseguir, tras rechazar la petición de Meta de desestimar las acusaciones.
La fiscalía de Massachusetts sostiene que Meta violó la ley de protección al consumidor del Estado y que contribuyó a crear una molestia pública. La demanda alega que varias funciones de Instagram, tales como las notificaciones automáticas, los «me gusta» y el sistema de desplazamiento continuo, fueron diseñadas con el fin de explotar las vulnerabilidades psicológicas de los menores de edad. Asimismo, se acusa a la compañía de no haber implementado medidas suficientes para impedir el acceso de usuarios menores de 13 años.
Noticia Relacionada
Meta argumentó que la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, que otorga a las plataformas de internet amplias protecciones frente a demandas relacionadas con el contenido publicado por los usuarios, era aplicable en este caso. No obstante, el juez concluyó que dicha disposición no abarcaba las alegaciones sobre declaraciones falsas relacionadas con la seguridad de la plataforma ni los sistemas de verificación de edad, ya que el estado no busca responsabilizar a Meta por contenido de terceros, sino por sus propias prácticas comerciales.
El fallo permite que el Estado de Massachusetts continúe su proceso contra Meta, centrado en las consecuencias del diseño de las características de Instagram y su efecto en los usuarios menores de edad. Este caso se inscribe en un contexto más amplio, ya que otros Estados también han presentado demandas similares en tribunales federales. Massachusetts, sin embargo, decidió proceder por separado a nivel estatal.
El fallo se dicta en un momento en el que Meta enfrenta múltiples demandas relacionadas con el impacto de sus plataformas en la salud mental de los adolescentes. Massachusetts ha presentado uno de los casos más destacados, debido a las acusaciones de que la compañía, liderada por su director ejecutivo Mark Zuckerberg, habría ignorado deliberadamente las preocupaciones internas sobre el potencial daño causado a los usuarios jóvenes de Instagram.