Reconocer la importancia de la participación de la mujer en la actividad minera es el principal objetivo del proyecto, iniciado en moción de diputadas y diputados, que recientemente fue despachado a ley por el Senado.
RECONOCIMIENTO
La iniciativa autoriza a construir un monumento en homenaje a la primera mujer minera en Chile, Alejandra Graciela Arévalo Troncoso, en la comuna de Machalí, Región del Libertador Bernardo O´Higgins.
Además, dispone la formación de un fondo, constituido por donaciones y aportes privados, destinado al financiamiento de la construcción del monumento señalado, lo cual será gestionado por la comisión ad hoc que se crea, cuyos integrantes y funciones se determinan.
Por último, reemplaza, en el artículo único de la ley N° 20.363, que Instituye el Día del Minero, la expresión “Día del Minero” por “Día del Minero y la Minera”.
La moción hace presente que, en nuestro país, “existía una cultura minera masculinizada inspirada en una larga tradición en la cual la mujer no desempeñaba roles importantes, reconociéndose la mano de obra femenina recién a mediados de los años 90’, pues antes no estaba permitido que las mujeres trabajen en minería”.
REPRESENTACIÓN
En este contexto, “pocas son las mujeres que han sido reconocidas por su importante labor en la principal industria del país; frente a lo cual se toma el ejemplo de Alejandra Graciela Arévalo Troncoso, de profesión Geóloga de la Universidad de Chile, quien rompió esquemas y desafió los prejuicios para convertirse en los años 80’, en la primera mujer en trabajar al interior de la mina El Teniente”.
Noticia Relacionada
Para mayor abundamiento, tal como recordó el senador Sebastián Keitel, presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación, la representación de mujeres en la industria minera es de tan solo 8,45 %, cifra que disminuye aún más en cargos directivos.
Vea texto de la moción del Boletín N°15297-24 y siga su tramitación aquí.