La Corte Suprema confirmó la resolución de la Corte de Valparaíso, que declaró inadmisible el recurso de protección interpuesto en contra de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso.
Los recurrentes exponen que la autoridad encargada ha incumplido de manera reiterada su obligación de licitar, administrar y supervisar el servicio de transporte público en la región de Valparaíso, conforme a lo establecido por la Ley 18.696 y las resoluciones de la Contraloría Regional de Valparaíso.
Además, señalan un fallo de la Corte Suprema de fecha 6 de agosto de 2020, que acogió un recurso de protección presentado por los mismos recurrentes, ordenando a la autoridad cumplir con sus deberes de fiscalización específicamente en relación con las unidades de negocio explotadas por una empresa de transportes en el cerro Forestal de Viña del Mar. Añaden que la autoridad no ha dado cumplimiento efectivo a sus obligaciones, manteniendo una conducta omisiva que persiste hasta la fecha.
En particular, denuncian que no se ha realizado una licitación pública adecuada para el sistema de transporte público en el Gran Valparaíso, lo que mantiene el monopolio de empresas y contribuye a la falta de mejoras en la calidad del servicio, a pesar de los esfuerzos anunciados en agosto de 2023.
Además, argumentan que las omisiones en la prestación del servicio de transporte colectivo han afectado gravemente a los residentes de la Población Parcela 11 en Forestal Alto, quienes han experimentado la suspensión de recorridos y la disminución en la frecuencia de los buses, lo que amenaza sus derechos a la vida, integridad física y psicológica, y la igualdad ante la ley. Añaden que la situación ha persistido desde junio de 2022, sin una respuesta adecuada por parte de la autoridad encargada del transporte público.
Asimismo, que la falta de licitación y la conservación del monopolio de las empresas de transporte público no solo afectan la calidad del servicio, sino también incrementan los riesgos para los usuarios y trabajadores del transporte.
Noticia Relacionada
Solicitan que se investigue la falta de cumplimiento de las autoridades en la mejora del servicio.
La Corte de Valparaíso declaró inadmisible el recurso, al considerar que “los hechos expuestos por la recurrente no importan la existencia de un acto ilegal y/o arbitrario que afecte algunas de las garantías que se reclaman conculcadas y que justifique el ejercicio de esta vía cautelar excepcional, al no concurrir un derecho indubitado que resguardar, atendida la falta de certeza en relación a los hechos que constituirían la amenaza alegada, los cuales guardan relación más bien con la libertad ambulatoria y de movimiento, y visto lo dispuesto en el numeral 2 del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema”.
La recurrente interpuso recurso de apelación ante la Corte Suprema, que confirmó lo resuelto por la Corte de Apelaciones.
Vea resolución Corte Suprema Rol N° 55814/2024, Corte de Valparaíso Rol N° 6326/2024 y texto del recurso.