Noticias

imagen: deutschland.de
Con una estrecha mayoría.

Parlamento alemán rechaza proyecto de ley que buscaba endurecer política migratoria.

El proyecto de ley se enmarca en las reformas para la regulación de la inmigración de trabajadores cualificados y establecía medidas dirigidas a reducir las entradas no autorizadas y la migración por razones de asilo. Entre sus disposiciones, se incluía la suspensión temporal de la reunificación familiar para beneficiarios de protección subsidiaria.

12 de febrero de 2025

El Bundestag (parlamento alemán) rechazó, por estrecha mayoría, el proyecto de ley sobre inmigración denominado «Ley de limitación de la afluencia». En la votación 349 parlamentarios se manifestaron en contra de la iniciativa, mientras que 338 votaron a favor y cinco se abstuvieron.

La propuesta legislativa, presentada por Friedrich Merz en representación del grupo parlamentario CDU/CSU, contemplaba la modificación del § 1(1), frase 1, de la Ley de Residencia (AufenthG), con el fin de reincorporar la expresión «y limitación», eliminada en noviembre de 2023 por la coalición gubernamental.

El proyecto de ley se enmarcaba en las reformas para la regulación de la inmigración de trabajadores cualificados y establecía medidas dirigidas a reducir las entradas no autorizadas y la migración por razones de asilo. Entre sus disposiciones, se incluía la suspensión temporal de la reunificación familiar para beneficiarios de protección subsidiaria. Asimismo, en el texto se argumentaba que, debido al ingreso de más de 1,8 millones de solicitantes de asilo y refugiados provenientes de Ucrania desde 2022, la capacidad de integración del país se encontraba en una situación de alta demanda.

Además, el proyecto proponía que la Policía Federal implementara medidas para poner fin a la permanencia de personas con las que se encuentre en el ejercicio de sus funciones en “su área local de responsabilidad” (“estaciones de ferrocarril)”. Como “medidas para poner fin a la residencia”, también se propusieron facultades accesorias de detención y custodia para lograr la deportación.

Luego del rechazo parlamentario, el proponente del proyecto, Friedrich Merz, manifestó su opinión a través de la red social X, señalando la necesidad de buscar una nueva mayoría parlamentaria en la próxima legislatura con el objetivo de reformular las políticas de asilo e inmigración.

El debate legislativo se desarrolló en un contexto en el que el parlamento había aprobado previamente una moción no vinculante para la implementación de controles fronterizos permanentes. Asimismo, el rechazo de la iniciativa tuvo lugar tras un incremento del 30 % en las deportaciones en 2024, como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley de Mejora de la Repatriación.

Vea proyecto de ley.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *