Noticias

imagen: globalinternet
Estados Unidos.

Demanda que Thomson Reuters interpuso contra empresa de inteligencia artificial por uso indebido de material protegido por derechos de autor, se acoge por un tribunal federal.

La sentencia determinó que, tras el rechazo de Thomson Reuters a conceder una licencia, Ross recurrió a LegalEase para obtener 25.000 documentos de preguntas y respuestas basados ​​en los encabezamientos de Westlaw, empleándolos como datos de entrenamiento para su modelo de inteligencia artificial.

15 de febrero de 2025

El Tribunal de Distrito de Delaware (Estados Unidos) falló parcialmente a favor de la empresa Thomson Reuters, en el marco de la demanda por infracción de derechos de autor que interpuso contra la compañía de Ross Intelligence. En la acción legal, iniciada en 2020, se acusó a Ross de utilizar indebidamente contenido protegido para el entrenamiento de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico.

En el litigio se plantearon cuestiones relativas a la legalidad del uso de material protegido con derechos de autor en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial. En este caso específico, se trataba de una IA no generativa, a diferencia de otros modelos avanzados como los LLM (modelos de lenguaje de gran escala). La defensa de Ross Intelligence se fundamentó en la doctrina del «uso justo», argumento que el tribunal rechazó al considerar el posible impacto en el valor de la obra original en el mercado.

Thomson Reuters sostuvo que Ross utilizó sin autorización el contenido de su plataforma Westlaw, un motor de búsqueda jurídica que combina información pública con materiales sujetos a derechos de autor. En particular, la controversia se centró en el uso de notas de encabezamiento y resúmenes elaborados por editores humanos, los cuales constituyen un elemento distintivo de la oferta de Westlaw.

Noticia Relacionada

La sentencia determinó que, tras el rechazo de Thomson Reuters a conceder una licencia, Ross recurrió a LegalEase para obtener 25.000 documentos de preguntas y respuestas basados ​​en los encabezamientos de Westlaw, empleándolos como datos de entrenamiento para su modelo de inteligencia artificial. El tribunal determinó que existía evidencia suficiente para concluir que esta acción constituía una reproducción sustancial de material protegido.

En su fallo, el concluyó que no era necesario someter la cuestión a la deliberación de un jurado, dado que la similitud entre los materiales utilizados y el contenido original era evidente. En consecuencia, el tribunal resolvió que las defensas presentadas por Ross Intelligence no eran aplicables en este caso.

“Los derechos de autor alientan a las personas a desarrollar cosas que ayuden a la sociedad, como buenas herramientas de investigación jurídica. Sus constructores se ganan el derecho a ser remunerados en consecuencia. No hay nada que Thomson Reuters haya creado que Ross no pudiera haber creado para sí mismo o contratado a LegalEase para que lo creara sin infringir los derechos de autor de Thomson Reuters”, señaló el juez del caso.

Vea texto del fallo.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *