Noticias

Imagen: BioBio Chile
Senado.

Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile: Garantizando derechos y acortando plazos.

La Comisión de Constitución y la ministra Javiera Toro destacan la importancia de generar certezas y evitar contradicciones en estos procesos.

17 de febrero de 2025

Chile está llevando a cabo una reforma integral al sistema de adopción con el objetivo de acortar los plazos, perfeccionar los procedimientos y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta reforma es crucial para brindar seguridad y transparencia en los procesos de adopción, que a menudo conllevan incertidumbre y angustia para las familias involucradas.

Tras analizar más de 400 indicaciones al proyecto, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento ha trabajado exhaustivamente para estudiar los procedimientos y plazos, con el fin de evitar cualquier contradicción o error en el proceso judicial. El presidente de la Comisión, senador Alfonso De Urresti, afirmó: «La Ley de Adopciones tiene que ser uno de los proyectos más simbólicos, porque refleja situaciones de dolor y angustia muy concretas, por lo que queremos ser lo más rigurosos posibles. No cabe la posibilidad de errores.»

Uno de los cambios más importantes de la reforma se centra en los plazos y procedimientos. Se buscan acortar los tiempos de espera y dar certezas a las familias, incluso considerando la transición de familias de acogida a adoptantes. De Urresti explicó que este cambio busca reducir la tensión y la angustia provocada por las largas demoras en el proceso de adopción.

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó que la reforma ajusta la normativa chilena a los estándares internacionales y a la Ley de Garantías de la Niñez. Además, se simplifica el proceso judicial, que actualmente puede involucrar múltiples tribunales y generar contradicciones. Ahora, todos los procedimientos se concentrarán en un único proceso de protección, con el objetivo de evitar la sobre intervención y acelerar las decisiones.

Una de las propuestas clave es la revisión de las medidas de protección y la revinculación familiar para los niños separados de sus familias. Toro explicó que la etapa de revinculación no debe durar más de 12 meses, y luego el juez deberá decidir el futuro del niño: regresar con su familia de origen, ser adoptado o quedar al cuidado de un tercero.

El proyecto también establece que los niños, niñas y adolescentes tendrán derecho a ser oídos y a contar con representación jurídica especializada gratuita e independiente durante los procedimientos de adopción. Además, se les garantizará el derecho a conocer su identidad y sus orígenes.

Con estos cambios, se espera que la reforma proporcione mayor protección a los menores involucrados, acortando los plazos judiciales y aumentando la certeza en los procesos de adopción.

Vea texto de  mensaje Boletín N°9119-18 y siga su tramitación aquí. 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *