Este reporte sostiene que en el período entre el 15 de marzo y el 15 de julio de 2011 las fuerzas militares y de seguridad de Siria cometieron graves abusos a los derechos humanos, incluyendo asesinatos, desapariciones forzadas, tortura, privación de libertad y persecución política. El reporte agrega que es probable que estas situaciones continúen hasta el día de hoy, lo que justificó las sesiones especiales convocadas por la Unión Europea y Polonia.
Durante las sesiones se produjo un álgido debate entre las delegaciones de los distintos Estados miembros, incluyendo representantes del Estado de Siria, y también representantes de organizaciones no gubernamentales.
Al finalizar la segunda sesión, el Consejo adoptó una resolución, por 33 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones, condenando las violaciones continuadas y sistemáticas a los derechos humanos por parte de autoridades Sirias, y acordó enviar a Siria una comisión internacional independiente de investigación a fin de establecer los hechos y circunstancias relativas a estas acusaciones.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un órgano subsidiario de la Asamblea General de la ONU y es el continuador de la Comisión de Derechos Humanos de este organismo internacional.
Vea comunicado de prensa de la primera sesión.
Vea comunicado de prensa de la segunda sesión.
RELACIONADOS
* Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció a Chile por aplicación de ley terrorista a líderes mapuches…
* Instituto de Derechos Humanos expresa que el ejercicio del derecho a reunión se debe regular por ley.
* Corte Constitucional de Colombia declaró exequibilidad de Convención Internacional…