conceptodefinicion.de
Sin libertad de disponer de sí mismo.

Esclavitud

Situación jurídica en la cual una persona se encuentra bajo el dominio de otro.

Situación jurídica en la cual una persona se encuentra bajo el dominio de otro, perdiendo la libertad de disponer de sí mismo y la capacidad para ser titular de otros derechos, como el de propiedad.

En civilizaciones emblemáticas como la egipcia o la griega, la esclavitud era una práctica aceptada y común. Así, se conseguía una fuerza de trabajo para el desarrollo de distintas actividades, como la construcción y el trabajo en el campo.

Así, la economía de la Edad Antigua se fundamentaba en gran parte en la esclavitud, Sin embargo, eso fue cambiando en el tiempo, y en la Edad Media con el feudalismo se comenzó a practicar la servidumbre, donde (a diferencia de la esclavitud) el subordinado no perdía su libertad. Sin embargo, la esclavitud no desapareció.

Debemos recordar, por ejemplo, que esclavos africanos fueron llevados a América con la llegada de los europeos al nuevo continente, siendo utilizados como mano de obra.

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *