La moción de los senadores Letelier, Bianchi, Cantero, Escalona y Quintana, que prohíbe los aportes estatales a entidades educacionales que persigan fines de lucro, fue objeto de discusión en general en la Sala del Senado.
Luego de realizar una reseña de las más recientes modificaciones legales en materia de educación, el proyecto propone modificar la Ley General de Educación en el sentido de prohibir los aportes estatales, directos o indirectos, a instituciones escolares con fines de lucro; incluir a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales entre las instituciones que no pueden tener fines de lucro, y limitar las relaciones contractuales entre instituciones de educación superior y personas jurídicas con fines de lucro.
La Comisión de Educación de la Cámara había aprobado, por cuatro votos a favor y uno en contra la idea de legislar, luego de un amplio período de consultas con actores de la sociedad civil, expertos de diversos organismos y con miembros del Gobierno.
Durante la discusión en la Sala del Senado, el senador Walker señaló que el proyecto “prohíbe el lucro con fondos públicos en la educación básica y media; la idea es que los fondos que se transfieren a la escuela subvencionada vayan íntegramente al proyecto educativo y no al bolsillo del sostenedor”. A su turno, la Senadora Lily Pérez agregó que “ni el Estado resuelve todo ni el mercado; comparto la idea de una sociedad docente, donde existan reglas claras, donde los dueños de las subvenciones escolares son las familias y los escolares. Chile es el único país del mundo donde con fondos del Estado, los establecimientos educacionales pueden lucrar, el lucro es el abuso de la ganancia”.
Vea texto íntegro de la moción.
RELACIONADOS