Tras sesiones de audiencias, la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización -presidida por la senadora Luz Ebensperger- concluyó el análisis del proyecto de ley que declara feriado nacional el día 24 de junio de cada año, Día Nacional de los Pueblos Indígenas y que viene a reemplazar el feriado legal del 29 de junio de cada año, correspondiente a “San Pedro y San Pablo”.
Cabe recordar que, en sesión del 09 de diciembre del 2020, la Sala solicitó a la Comisión un nuevo informe sobre el texto legal, con el fin de que se conozca la opinión de la mayor cantidad de representantes de pueblos originarios.
Así, la instancia parlamentaria escuchó a representantes de: la Comisión Indígena Atacameña de la Banda; Comisión Indígena Colla; Consejo Nacional Aymara; Municipalidad y Consejo de Ancianos de Rapa Nui, Asociación Mapuche Kallfullikan; representantes del Pueblo Mapuche; Corporación Comunidad y Justicia; Alcaldía de Putre; además del Ministerio de Desarrollo Social y la Conadi.
Con todo, se acordó mantener el texto original, que propone que se celebrará cada 24 de junio, pero que tendrá carácter de “movible a los días lunes” y se recordó que la fecha responde “al solsticio de invierno y representa un cambio de ciclo, la nueva salida del sol y renovación de vida, que coincide con ser el día más corto del año y la noche más larga”.
Durante las sesiones, se evidenció que no existe consenso sobre la fecha propuesta, pues el pueblo Aymara indicó que el 21 de junio los representa, por la celebración del Machaq Mara; mientras que el pueblo Rapa Nui sentenció que es el 9 de septiembre la fecha que los representa.
Sin embargo, se consensuó que, si bien se reconoce a cada uno de los pueblos originarios, “como feriado solo puede haber una fecha” y se argumentó por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Social que al ser movible la fecha a un lunes, permitirá celebrar tanto 24, como 21 de junio.
Noticia Relacionada
Asimismo, es importante consignar que los que los senadores Carlos Bianchi, Pedro Araya y José Manuel Ossandón dejaron constancia que no están de acuerdo con que se elimine el feriado de San Pedro y San pablo, por la importancia para los pescadores y sus celebraciones e hicieron un llamado a eliminar el 12 de octubre.
Vea texto íntegro del mensaje, discusión y análisis Boletín Nº13902-06