La Asociación de Técnicos Paramédicos del Complejo Hospitalario San José, solicitó el pronunciamiento de la Contraloría General de la República acerca de la procedencia de que a miembros de dicha agrupación se les encomiende la tarea de administrar medicamentos por vía endovenosa, lo que, estiman, corresponde a los profesionales de enfermería.
El ente contralor, razonando sobre el asunto, cita el inciso segundo del artículo 112 del Código Sanitario, según el cual “podrán ejercer profesiones auxiliares de las referidas en el inciso anterior quienes cuenten con autorización del Director General de Salud. Un Reglamento determinará las profesiones auxiliares y la forma y condiciones en que se concederá dicha autorización, la que será permanente, a menos que el Director General de Salud, por resolución fundada, disponga su cancelación.”
Luego, hace presente que en coherencia con anteriores dictámenes emitidos, tratándose de personas que desarrollan actividades paramédicas, sus labores siempre son de apoyo al nivel profesional y sujetos a la supervisión de estos. Agrega que, entre aquellos, se encuentran quienes obtuvieron un título técnico de nivel medio y los poseedores de un título técnico de nivel superior.
Se refiere a continuación al Reglamento para el Ejercicio de las Profesiones Auxiliares de la Medicina, Odontología, Química y Farmacia y Otras, citando los artículos 2°, 3° y 7°, que establecen las funciones para las que se encuentran habilitados los auxiliares paramédicos, especialmente los de enfermería. Así, según disponen los numerales 4 y 6 del artículo 7° del reglamento, los auxiliares de enfermería podrán “Administrar medicamentos por diferentes vías: oral, intramuscular, piel y mucosas, según indicación médica y supervisión del profesional respectivo” y “Apoyar al profesional en la realización de técnicas invasivas especiales que impliquen mayor riesgo para el paciente”.
En base a eso, concluye la Contraloría que los auxiliares paramédicos de enfermería “solo están habilitados para realizar las técnicas y procedimientos contemplados en ese reglamento, entre los que no se encuentra la administración de medicamentos por vía endovenosa.”
Noticia Relacionada
Finalmente, advierte que el modo específico en que participe el personal técnico y profesional en la administración de medicamentos por vía endovenosa es un asunto que conlleva calificar aspectos de naturaleza médico clínica, por lo que el órgano competente para pronunciarse sobre eso es el Ministerio de Salud y no la Contraloría General.
he trabajado en servicio de urgencias de hospital donde bajo orden directa de un médico y bajo supervisión de enfermería me tocó en muchas ocasiones instalar vías venosas sin ningún incoveniente.. También trabajé en SAMU donde a la mayoría de los pacientes les instalamos vías venosas por las gravedades de los casos siempre con la autorización del centro regulador donde existe un médico y un enfermero regulador.
trabajé en Policlínico Codelco Andina mina subterránea donde aprendíamos desde morbilidades y accidentes en donde también tive que colocar muchas vías venosas de recuperación por orden médica.
También trabaje en Policlínico minera Los Bronces Angloamerican en donde no solo instalamos vías venosas si no que también al igual que en SAMU asistimos y realizamos procedimientos que si bien es cierto no son de nuestra competencia pero en pacientes en estado crítico todos estamos capacitados para poder proceder, asistir y aplicar procedimientos importantes,complejos para pacientes graves que gracias al bien trabajo y a Dios los hemos salvado.
creo que deberíamos hacer un curso que nos cause un nexo de trabajo o un certificado de que podemos hacerlo o definitivamente modificar el código Sanitario y agregar todo lo que sabemos hacer los Tens hoy en día quienes tuvimos una excelente capacitación en nuestras casas de estudio, en mi caso Universidad.
ojalá considerar y mejorar.
pd(cuando yo trabajé como Tens 2 veces en SAMU y le enseñe a poner vías venosas a dos reanimadores nuevos que eran kinesiólogos). Muchas gracias
El paramédico puede trabajar en ambulancia de urgencias ya que yo llevo 11 años trabajando en samu y me sacar por no ser tens
Puede el paramedico colocar contraste por vía venosa al pacte.??? Y puede aspirar con jeringa al pacte para sacar muestra en una eco tiroidea.???? Puede introducir alguna solución a una sonda del pacte.????
O esto es solo procedimientos para los médicos ????