La moción, patrocinada por los Diputados Luis Cuello, Andrés Giordano, Diego Ibáñez, Juan Santana, Héctor Ulloa y las Diputadas Marta González, Claudia Mix, Maite Orsini y Alejandra Placencia, modifica la ley N°18.700, Orgánica Constitucional Sobre Votaciones Populares y Escrutinios, con el objeto de ampliar el permiso laboral para ejercer el derecho a sufragio.
Los autores de la iniciativa señalan que el sufragio en el Plebiscito Nacional Constitucional de Salida será obligatorio para los ciudadanos chilenos, estableciendo una multa para quien que no sufragare. Para ejercer este derecho, indican que se deben considerar los extensos tiempos de traslado que deberán enfrentar las y los trabajadores para concurrir a sus respectivos lugares de votación.
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, en un informe del año 2020, advirtió que la mediana de los tiempos de traslado en nuestro país es de 90 minutos, encontrándose casos en que el trayecto alcanza los 120 minutos.
Teniendo presente lo expuesto, al sumar tiempos de ida y regreso entre locales de votación y lugares de trabajo, en muchas ocasiones no es factible que los trabajadores y trabajadoras accedan efectivamente a la oferta de transporte público y ejerzan su derecho a sufragio.
Sumado a lo anterior, hay que considerar que los protocolos sanitarios, como aforos y distanciamiento social, generan mayor tiempo de espera, amenazando el efectivo ejercicio del derecho de sufragio de las y los trabajadores que estén en el desarrollo de sus funciones durante el 04 de septiembre de 2022.
Noticia Relacionada
De esta forma, concluyen que ampliar el tiempo de traslado permite una mejor organización de traslado en horas peaks, favoreciendo el acceso a la oferta de transporte público permanentemente para los siguientes procesos eleccionarios.
En virtud de lo anterior, la moción, a través de un artículo único, sustituye en el artículo 165 de la Ley N°18.700, la frase “dos horas” por “media jornada”.
El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara.
Vea Boletín N°15171-06 y vea su tramitación aquí.