La Sala de la Cámara aprobó una resolución. Por su intermedio, se solicita al Ejecutivo disponer, a lo largo de todo el territorio nacional, de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), de la PDI.
La idea de las y los autores es potenciar las investigaciones por delitos al medio ambiente y al patrimonio cultural. La presentaron Nathalie Castillo, María Candelaria Acevedo, Matías Ramírez, Marisela Santibáñez, Daniela Serrano, Lorena Fries, Camila Musante, Ana María Gazmuri y María Francisca Bello.
El texto señala que la no presencia policial dedicada a la investigación de delitos ambientales complica la presentación de denuncias. Igualmente, la posterior investigación de este tipo de acciones.
Así, se estima importante hacer valer los derechos establecidos en la Constitución, en particular, el de “vivir en un medio ambiente libre de contaminación”. De igual modo, respecto del deber del Estado de “tutelar la preservación de la naturaleza y proteger el medio ambiente”.
Alcance nacional
El año 2002, la institución creó la primera Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural. Desde esa fecha hasta la actualidad, se crearon nuevas unidades ubicadas estratégicamente a lo largo del país.
Noticia Relacionada
Actualmente, la PDI cuenta con siete Bidemas con jurisdicción a nivel nacional. Están ubicadas en las regiones de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Los Ríos, Aysén e Isla de Pascua.
El objetivo planteado por las y los diputados es que cada región de Chile cuente con una de estas unidades. Cabe recordar que esta brigada investiga hechos específicos relacionados con la Ley de Pesca y Acuicultura y la de Bosque Nativo. También actúa respecto de las leyes de Caza y de Monumentos Nacionales, entre otras.