La Comisión de Constitución despachó el proyecto que suprime o modifica la intervención de notarios públicos en ciertos trámites (Boletín Nº13535).
La idea es que estos cambios no se efectúen por decreto, como señala el proyecto que modifica el sistema registral y notarial (Boletín Nº12092), sino que a través de una ley.
En la última sesión se aprobaron dos indicaciones que van en la línea de establecer fehacientemente la no exigencia por parte de funcionarios/as públicos de un respaldo notarial cuando un documento cuenta con una firma electrónica.
“La idea, es dejar claro a la administración pública que no se pueden solicitar trámites con formalidades que no establece la Ley. Además, el objetivo es agilizar los trámites de las personas ante la administración del Estado”, indicó el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.
Otros avances
La propuesta elimina de varias normas el requisito de instrumentos a escritura pública o de autorización de ciertos instrumentos ante notario.
Destacan los permisos de edificación o alteración de viviendas económicas y los documentos probatorios de requisitos de ingreso a la Administración del Estado. A ellos, se suman algunos documentos vinculados a concesiones de gas, ordenanzas de aduanas, ley de copropiedad inmobiliaria y ley de sociedades anónimas deportivas profesionales.
Noticia Relacionada
Igualmente, se reduce a escritura pública la resolución de la Superintendencia sobre concesiones provisionales y el decreto de otorgamiento realizado por el Ministerio de Energía. En el caso de las servidumbres, también se suprime dicho trámite. Con esta norma solo deberán ser publicadas en el Diario Oficial.
El texto agrega que el sistema notarial y registral, que ha regido nuestro país por más de 150 años, requiere de una modernización. Para ello, se establecen mayores estándares de transparencia y competencia, junto con “desnotarizar” la vida de las personas.
El diputado Diego Schalper informará sobre este proyecto ante la Sala.
Vea mensaje, discusión y análisis Boletín Nº13535.
Vea mensaje, discusión y análisis Boletín Nº12092.