La Corte Suprema de Estados Unidos resolverá un recurso de apelación interpuesto por la familia de una joven asesinada por el Estado Islámico (EI) en los atentados de 2015 ocurridos en París, que se saldaron con la muerte de 130 personas. El caso pone en tela de juicio la Sección 230, que protege a las compañías informáticas de responder judicialmente por el contenido que publican sus usuarios.
Noticia Relacionada
Los demandantes acusan a la compañía de permitir que el EI subiera videos a la plataforma YouTube, perteneciente a Google, que sirvieron al grupo para instigar los atentados terroristas y reclutar a nuevos miembros. Además, denuncian que Google posee un algoritmo que visibiliza el contenido del grupo terrorista. La audiencia de alegatos se realizó el pasado 21 de febrero, por lo que habrá que esperar algunos meses antes de que la Corte dicte su veredicto final.
“La cuestión es qué hace el acusado con el algoritmo. ¿Lo usa para incitar a la gente a mirar videos del EI? Te ofrecen cosas que no has pedido. No hay diferencia con que te estuvieran mandando un email”, señaló el abogado demandante.
El fallo sentará un importante precedente sobre la libertad de expresión en el mundo de internet, delimitando la responsabilidad que cabe a los gigantes informáticos por el contenido que se publica y reproduce en sus plataformas. Es por ello que este caso ha generado gran debate en la opinión pública. Si bien muchos están de acuerdo en reducir la protección que la Sección 230 confiere a estas empresas, otros se oponen argumentando que ello posibilitaría una avalancha de demandas contra ellas de consecuencias imprevisibles.
“La Sección 230 protege las recomendaciones específicas en la misma medida que otras formas de edición y presentación de contenidos. Cualquier otra interpretación subvertiría su propósito de fomentar la innovación en la presentación y moderación. Dado el enorme volumen de contenido creado por los usuarios en la actualidad, su protección es incluso más importante ahora que cuando se promulgó”, señalaron el senador Ron Wyden y el ex congresista Chris Cox.