El 2 de abril se sometió a votación en ambas ramas del Congreso Nacional, la solicitud del Presidente de la República para prorrogar la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, de la región del Biobío, declarado por el decreto supremo N°189, de 16 de mayo de 2022, y cuya última prórroga fue dispuesta por el decreto supremo N° 127, de 5 de marzo de 2024.
Cabe señalar que es atribución especial del Presidente de la República decretar estados de excepción constitucional, el de emergencia en casos de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación, en virtud del cual se puede restringir libertades de locomoción y de reunión.
El estado de emergencia no puede extenderse por más de quince días, pero el Presidente de la República puede prorrogarlo por igual período. Sin embargo, para sucesivas prórrogas, requiere siempre del acuerdo del Congreso Nacional, que es lo que ha venido sucediendo durante los últimos años.
En la Cámara de Diputadas y Diputados la última solicitud prorroga del Presidente de la República contó con 88 votos a favor, 23 en contra, 21 abstenciones y 23 ausencias y pareos.
En la distribución de votos de las bancadas oficialistas, se observa que en la bancada Frente Amplio existió dispersión, con 8 votos a favor, 1 en contra y 9 abstenciones. Lo propio ocurrido en el Partido Comunista, donde solo recibió 1 voto a favor, con 7 rechazos y 7 abstenciones. En las bancadas, Radical-Liberal-DC, Socialista y PPD, apoyaron la prorroga con 25 votos afirmativos, 3 negativos y 3 abstenciones.
Por su parte, en las bancadas de la oposición se registró un marcado apoyo a la prórroga solicitada por el Ejecutivo, con 33 votos a favor, 7 en contra y una abstención en Chile Vamos, apoyo unánime de los 9 parlamentarios republicanos presentes, 9 votos por la afirmativa y 2 en contra de los y las representantes de Partido de la Gente-Demócratas, y 3 aprobatorios, 1 reprobatorio y 1 abstención de la bancada Social Cristiana.
Noticia Relacionada
Por su parte, el Senado manifestó apoyo claro a la solicitud del Ejecutivo, con 24 votos a favor, y solo 1 en contra de la senadora Fabiola Campillai, con 25 ausencias.
Con las votaciones indicadas, seguirá en vigencia el estado de excepción constitucional de emergencia en la región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, de la región del Biobío, hasta el 5 de mayo.
Cámara de Diputadas y Diputados | ||||
A favor | En contra | Abstención | Ausente | |
Renovación Nacional | 15 | 2 | 1 | 4 |
Unión Demócrata Indep. | 15 | 5 | 0 | 3 |
Republicano | 9 | 0 | 0 | 3 |
PDG-Demócratas | 9 | 2 | 0 | 0 |
Social Cristiano | 3 | 1 | 1 | 2 |
Evopoli | 3 | 0 | 0 | 1 |
Frente Amplio | 8 | 1 | 9 | 4 |
Comunista-FRVS-Humanista | 1 | 7 | 7 | 1 |
Radical-Liberal-DC | 9 | 1 | 1 | 2 |
Socialista | 10 | 1 | 1 | 1 |
PPD | 6 | 1 | 1 | 1 |
Independiente | 1 | 2 | 0 | 0 |
Total | 89 | 23 | 21 | 22 |
Senado | ||||
A favor | En contra | Abstención | Ausente | |
Apruebo Dignidad | 2 | 0 | 0 | 3 |
Chile Vamos | 16 | 0 | 0 | 9 |
Socialismo Democrático | 4 | 0 | 0 | 9 |
Republicano | 2 | 0 | 0 | 0 |
DC + Independientes | 0 | 1 | 0 | 4 |
Total | 24 | 1 | 0 | 25 |