Artículos de Opinión

Los derechos humanos (DD.HH) deben considerarse derechos universales para todas las personas, sin distingo de ningún tipo. Pero en la práctica, son los derechos de algunas personas, según la ideología y los intereses de quien ostente el poder del Estado.

Los DD. HH. su respeto y garantías, las libertades y la democracia, están cambiando progresivamente en disonancia con lo que han sido y son. Es evidente que, están mutando, en detrimento de los pueblos y a favor de ideologías autoritarias opresoras de estos.

¿Qué son los DD. HH.?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene un concepto institucional de aceptación internacional y define que: “Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.» [1]

En ese orden de ideas. El artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), establece que. «Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.» [2]

¿Quién debe garantizar los DD. HH.? ¿Cuándo se vulneran?

Le corresponde garantizarlos al Estado. Es de entender que, las personas no se garantizan entre sí sus derechos, es el Estado a quien le corresponde garantizar los derechos de las personas sin distingo alguno [3].

También es importante la aclaratoria de que, la vulneración de los DD. HH. No se comenten entre particulares sino, por medio de los órganos, las políticas, las instituciones y los funcionarios del Estado. Siendo este, el responsable de respetar, proteger y cumplir con estos derechos [4].

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, sus protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, son considerados los principales instrumentos internacionales en materia de DD.HH. que conforman, la Carta Internacional de los Derechos Humanos.

En lo que respecta a la comunidad internacional, existen instituciones que se encargan de velar y de protegerlos. Entre las que destacan: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD. HH. La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Corte Penal Internacional (CPI).

La categoría de estos derechos se define en tres generaciones.

La primera, los derechos civiles y políticos. La segunda, derechos económicos, sociales y culturales. Y la tercera, derechos de los pueblos o de la solidaridad. [5]

El criterio de que los DD.HH. son atributos de carácter universal inherente a todas las personas por el solo hecho de serlo, debe ser analizado en base a las realidades de los países. Estos, solo son atendidos, reconocidos y garantizados en los países democráticos. Por el contrario, en un Estado donde no haya democracia, ya hay una violación generalizada de estos.

El efecto, es que, en esos sistemas la ausencia de los mismos es la regla. Y pretender valerse de estos derechos, está criminalizado.

Los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales, y los derechos de los pueblos, en los regímenes dictatoriales, son, lo que consideren quienes ejercen el poder.

La ignorancia selectiva de los DD. HH. es el modelo a seguir de los regímenes antidemocráticos y sus aliados internacionales. Estos regímenes definen y deciden, qué y cuáles son los DD. HH. permitidos, y quienes legítimamente pretendan ejercer (algún derecho inherente a las personas), que sea contrario a la ideología, a las políticas y a los intereses de dichos sistemas; está cometiendo un delito.

En base a lo antes expuesto, es reflexivo considerar que los DD. HH. deben ser renombrados de acuerdo a las realidades, estos son realmente derechos de las personas en países democráticos.

Hay complicidad internacional que fortalece y avala las violaciones de los DD. HH.

En países donde no hay democracia, los regímenes definen y deciden, qué y cuáles son los DD. HH. de las personas y quienes legítimamente pretendan ejercer (algún derecho inherente) como está establecido, que sea contrario a la ideología, a las políticas y a los intereses de dichos sistemas; estarían cometiendo delitos. Es decir, los DD. HH. son considerados delitos en algunos países, y derechos en otros.

Esto es aplaudido por los aliados internacionales antidemocráticos, llegando al extremo de hacer parte contradictoriamente, del Consejo de Derechos Humanos a regímenes que tienen subyugados todos los derechos de sus pueblos. He ahí la ignorancia selectiva de la violación de los DD. HH. [6]

Los DD. HH. su respeto y garantías, las libertades y la democracia, están cambiando progresivamente en disonancia con lo que han sido y son. Es evidente que, están mutando, en detrimento de los pueblos y a favor de ideologías autoritarias opresoras de estos.

Por ello, no basta considerar para saber cuándo estamos en presencia del respeto a estos derechos, los discursos y las adulaciones ideológicas, sino las conductas democráticas de los gobernantes y la relación de estos con sus pueblos. Y al hablar de violación de DD. HH. para unos sí y para otros no, es una inmoralidad que ninguna sociedad debe tolerar.  (Santiago, 25 de mayo de 2024)

 

Referencias electrónicas.

[1] ONU. https://www.un.org/es/global-issues/human-rights

[2] ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

[3] Universidad de Chile.  https://uchile.cl/noticias/159016/10-preguntas-y-respuestas-para-entender-que-son-los-derechos-humanos

[4] ONU.  https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights/international-bill-human-rights

[5]Diario Constitucional.  https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/derechos-de-primera-segunda-y-tercera-generacion/

[6] Miami Herald.

https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article280352394.html

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Como dice Chinua Achebe, el que conoce un solo lado de un argumento, no conoce el argumento, pues solo conoce un 50 por ciento del argumento.

  2. Muy lógico tu artículo, hermano. Me gustaría apuntar a el sesgo y los prejuicios socio centristas al respecto. Veo que hace solo referencia a las violaciones de los derechos humanos en países “anti democráticos.” Establece también que los derechos humanos solo existen en los países democráticos. Mi inquietud se refiere a países democráticos que violan los derechos humanos de otros países y sus ciudadanos. Como ejemplo, Israel violando los derechos humanos de los palestinos. O, las invasiones de Irak adonde más de un millón de sus ciudadanos, mayormente civiles, mujeres y niños, resultaron muertos. También, la invasión de Afganistán, las intervenciones en Siria, Libia, Yemen, etc., adonde miles y miles de mujeres y niños han muerto. Me gustaría ver cómo tú analizas estos casos. Así me ayudaría a comprender mejor tu análisis y la lógica de tu argumento.