Noticias

imagen: ctoday.com
Decisión preliminar.

Comisión Europea dictamina preliminarmente que Microsoft violó la normativa antimonopolio de la Unión Europea.

La Comisión ha expresado su preocupación sobre el hecho de que Microsoft, al no ofrecer a los clientes la opción de suscribirse a sus conjuntos de aplicaciones basadas en la nube con o sin acceso a Teams, pueda haber otorgado una ventaja de distribución injusta a dicha aplicación. Esta ventaja podría resultar de la posición dominante de Microsoft en el mercado, lo que podría constituir una práctica desleal bajo las normativas vigentes.

29 de junio de 2024

La Comisión Europea notificó a Microsoft que, de manera preliminar, se ha determinado que la integración de Microsoft Teams en sus conjuntos de aplicaciones comerciales podría constituir una violación de las normas antimonopolio de la Unión Europea. La investigación, iniciada en 2020 a raíz de una denuncia presentada por Slack Technologies, está centrada en posibles infracciones del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 54 del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos artículos prohíben que las empresas con una posición dominante en el mercado adopten prácticas que puedan restringir la competencia.

La Comisión ha expresado su preocupación sobre el hecho de que Microsoft, al no ofrecer a los clientes la opción de suscribirse a sus conjuntos de aplicaciones basadas en la nube con o sin acceso a Teams, pueda haber otorgado una ventaja de distribución injusta a dicha aplicación. Esta ventaja podría resultar de la posición dominante de Microsoft en el mercado, lo que podría constituir una práctica desleal bajo las normativas vigentes.

En 2023, la Comisión abrió formalmente un procedimiento contra Microsoft relacionado con la distribución de Teams. Como respuesta, la empresa ajustó su modelo de distribución, proporcionando algunas opciones de suscripción que no incluyen la aplicación Teams. No obstante, en su reciente declaración, la Comisión ha manifestado que estos ajustes no son suficientes para abordar plenamente sus preocupaciones y considera necesarios cambios adicionales en la conducta de Microsoft para asegurar la restauración de una competencia efectiva en el mercado.

Este procedimiento se desarrolla en el marco del Reglamento 1/2003 del Consejo, que otorga a la Comisión la potestad para ordenar medidas estructurales o de comportamiento, así como imponer multas y sanciones coercitivas en caso de infracciones a las normas de competencia de la Unión Europea. Cabe destacar que en situaciones comparables, la Comisión ha aplicado sanciones económicas significativas, como en 2008, cuando impuso a Microsoft una multa de 899 millones de euros por no cumplir con una resolución antimonopolio anterior.

El anuncio respecto a Microsoft ha sido emitido un día después de que la Comisión Europea comunicara a Apple una determinación preliminar indicando que las reglas de la App Store podrían estar infringiendo la Ley de Mercados Digitales (DMA). La Comisión continúa supervisando y evaluando las prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas para asegurar el cumplimiento de la legislación del bloque comunitario.

Vea comunicado de prensa.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *