Noticias

imagen: iberdrola.com
En una reciente sesión.

Asamblea General de la ONU aprueba proyecto de resolución que busca reducir la brecha digital de los países en desarrollo en materia de inteligencia artificial.

El texto resalta la importancia de la cooperación internacional a través del intercambio de conocimientos, la provisión adecuada de financiación pública y privada, la movilización de asistencia técnica, y el desarrollo de capacidades específicas para los países en desarrollo. Asimismo, enfatiza la necesidad de que los sistemas de IA operen bajo principios éticos y respeten los derechos humanos y el derecho internacional.

6 de julio de 2024

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una propuesta de resolución titulada “Fortalecimiento de la cooperación internacional para el desarrollo de la capacidad en materia de inteligencia artificial” (A/78/L.86). El documento, presentado por la República Popular China, propone medidas para abordar las disparidades en el acceso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA) entre diferentes países y dentro de sus propias jurisdicciones, y busca incrementar las capacidades tecnológicas de los países en desarrollo.

La resolución subraya la influencia de las tecnologías de IA en el desarrollo socioeconómico de los Estados. En este contexto, se reconoce que los países en desarrollo no están plenamente beneficiándose de los avances en IA debido a la persistente brecha digital. El texto resalta la importancia de la cooperación internacional a través del intercambio de conocimientos, la provisión adecuada de financiación pública y privada, la movilización de asistencia técnica, y el desarrollo de capacidades específicas para los países en desarrollo. Asimismo, la resolución enfatiza la necesidad de que los sistemas de IA operen bajo principios éticos y respeten los derechos humanos y el derecho internacional.

Es importante señalar que la resolución excluye explícitamente cualquier referencia al uso de la IA con fines militares. La Asamblea General insta a la comunidad internacional a promover un entorno de cooperación y a fomentar un ambiente empresarial equitativo. Los Estados miembros son llamados a eliminar las barreras que enfrentan los países en desarrollo e integrar el desarrollo de capacidades en sus planes y estrategias nacionales, cuando sea pertinente. Además, la resolución alienta la participación de los gobiernos, el sector privado, los medios de comunicación y las instituciones académicas en la reducción de barreras tecnológicas.

Esta resolución sigue a la Resolución 78/265, que aborda las oportunidades ofrecidas por los sistemas de IA seguros y fiables para el desarrollo sostenible, una iniciativa de los Estados Unidos. Esta nueva resolución también se produce tras el lanzamiento en junio de los principios globales de la ONU para enfrentar la desinformación, la información errónea y el discurso de odio. La resolución solicita un informe del Secretario General sobre los desafíos específicos que enfrentan los países en desarrollo en el contexto de la IA, incluyendo recomendaciones para superarlos.

De esta manera, la Asamblea General refuerza su compromiso con la promoción de la cooperación internacional en el campo de la inteligencia artificial, buscando garantizar que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa y contribuyan al desarrollo sostenible global.

“Observando con preocupación que la brecha en materia de inteligencia artificial y otras brechas digitales entre los países y dentro de ellos siguen ampliándose, y que los países en desarrollo se enfrentan a desafíos singulares para seguir el ritmo de la rápida aceleración del desarrollo de la inteligencia artificial, en particular en lo que se refiere al diseño, desarrollo, despliegue y uso de la inteligencia artificial, y destacando por tanto la necesidad y la urgencia de reducir las disparidades y ayudar a los países en desarrollo a crear capacidad en materia de inteligencia artificial para que no se queden aún más rezagados”, señala el texto.

Vea proyecto de resolución de la ONU.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *