“El tema es que todas las decisiones delicadas de políticas públicas que tendrán trascendencia en la opinión pública para bien o mal, deben ser fruto de un consenso técnico y colegiado”, con estas palabras el presidente del Senado, José García Ruminot, participó en el Seminario CLAPES UC “Modernización del SII: Un Desafío en el Marco del Proyecto de Ley sobre Cumplimiento Tributario”. (Boletín 16621-05)
En el marco del análisis del mencionado proyecto de ley, el nuevo director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry junto a personalidades y expertos, analizaron “los desafíos que trae la modernización de este servicio público, cuáles deberían ser sus cambios orgánicos y cómo incorporarlos en el actual proyecto de ley que está en el Senado”.
La actividad se inició con las palabras de bienvenida del Director Clapes UC, Felipe Larraín y la exposición de Javier Etcheberry, Director del Servicio de Impuestos Internos. Luego se abrió un panel de conversación moderado por la Investigadora Asociada Clapes UC, Carolina Fuensalida, donde participaron Ricardo Escobar, exdirector del Servicio de Impuestos Internos; José García Ruminot, Presidente del Senado; Ramiro Mendoza, excontralor General de la República y la senadora Ximena Rincón.
El senador García Ruminot, afirmó que “valoramos lo que ocurre en el Banco Central (BC) y en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) donde tenemos persona que dirige el servicio pero un consejo que le apoya. Respecto a la CMF, en general, no hay grandes polémicas, se respetan las decisiones que son bastante técnicas, al igual como en el SII”.
A modo de ejemplo, recordó el reciente fallo sobre el reclamo de las bebidas energéticas. “Eso lo advertimos transversalmente en la Comisión de Hacienda, en su momento: el SII amplía el hecho gravado y esa es una atribución que no tiene de acuerdo a la ley”.
El tema de fondo es que “en este caso la empresa tuvo las espaldas para contratar un estudio jurídico y refutar la versión de SII, pero cuánto tiempo tuvo que pasar para que haya certeza jurídica y, por otro lado, qué pasa con las pymes o pequeños emprendedores que no cuentan con recursos, a ese contribuyente lo quiebran, lo hacen despedir gente e incluso cerrar su negocio. Eso no puede ser tiene que hacer contrapesos por el bien del SII y de la comunidad que debe tener certeza jurídica”, afirmó el senador García Ruminot.
A su turno, la senadora Ximena Rincón coincidió en el sentido que “siempre es bueno, en el servicio público, mirar la legislación modernizarla o actualizarla. El tema es hacerlo bien y no equivocarnos”.
Agregó que “en el proyecto de cumplimiento tributario, vemos que se considera una brecha tributaria que lamentablemente, es difícil de validar por supuestos que tiene sobre la mesa…es compleja la informalidad de nuestro país ese es un tema que nos preocupa, pues el proyecto busca recaudar tributos que no se reciben y no aborda reducir la informalidad”.
Noticia Relacionada
Recordó que los dirigentes de las pymes señalaron que “la reforma tributaria está en la calle porque la informalidad agrava el problema no solo en recaudación sino también en seguridad social”, precisó la senadora Rincón.
En ese sentido, la senadora Rincón afirmó que “se requiere una gobernanza acorde a las necesidades de transparencia y eficacia, pero no puede ser atentatoria contra la democracia… ese es un tema que hemos visto en otros organismos de la región que pasan a ser prácticamente un ente persecutor del opositor. Comparto que el SII debería contar con un equipo que vele por la autonomía y que no sea dependiente del gobierno de turno. Esto necesariamente hay que ligarlo al secreto bancario y datos personales”, apuntó la parlamentaria.