Noticias

Imagen: fmalba.com.ar
Moción.

Proyecto de ley que simplifica el prpocedimiento de inscripción de derechos de agua modificando el artículo segundo transitorio de la Ley N°21.435 que reforma el Código de Aguas a Sala de la Cámara.

La iniciativa busca simplificar el procedimiento de inscripción de estos derechos, dejando a elección del interesado realizar el procedimiento en el Conservador de Bienes Raíces originalmente competente o en el nuevo oficio conservatorio.

22 de julio de 2024

La Comisión de Agricultura aprobó, en particular y despachó a la Sala, el proyecto que modifica la ley 21.435, que reforma el Código de Aguas, para facilitar el procedimiento de inscripción de derechos de aprovechamiento de agua cuando concurren nuevos oficios conservatorios (Boletín N°16.111).

En la sesión se aprobó una indicación sustitutiva presentada por la diputada Consuelo Veloso. La propuesta busca simplificar el procedimiento de inscripción de los derechos de aprovechamiento de agua. Para ello, deja a elección del interesado realizar el procedimiento en el Conservador de Bienes Raíces originalmente competente o en el nuevo oficio conservatorio.

Además, la norma establece la aplicación de nuevos procedimientos especiales del Código de Aguas que permiten la inscripción de los derechos de aguas con la sola presentación de la inscripción de dominio de inmuebles y el perfeccionamiento de título.

El informe del proyecto lo entregará a la Sala la diputada Veloso.

Obras de riego y drenaje

En otra materia, la comisión aprobó en general el proyecto, originado en mensaje, que busca modificar la Ley 18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada de obras de riego y drenaje. El objetivo de la propuesta (Boletín N°16932) es facilitar su aplicación en casos de catástrofes y emergencias.

En particular, la iniciativa incorpora una nueva hipótesis para poder establecer mecanismos y exigencias que permitan abordar de manera más oportuna y efectiva los daños o efectos adversos producidos por una situación excepcional. Un ejemplo es una declaración de zona afectada por sismos o catástrofes. También la declaración de emergencia agrícola por los efectos de daño productivo.

Junto con ello, establece que la Comisión Nacional de Riego podrá utilizar también las facultades de excepción previstas anteriormente cuando el Ministerio de Agricultura decrete emergencia agrícola, cuyo fundamento sea la existencia de daños a la infraestructura de riego o afectación a su funcionamiento y que perjudique a productores agrícolas o habitantes rurales.

Además, agrega la necesidad de autorización previa de la Dirección de Presupuestos para el ejercicio de las facultades excepcionales ante una declaración de zonas afectadas por sismos o catástrofe, o por emergencia agrícola.

Invitados

En la sesión participó el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta. Señaló que las situaciones de emergencia son muy difíciles de abordar, pues los instrumentos están diseñados para condiciones normales.

“Lo que proponemos es algo de coherencia en situaciones de emergencia. Se deben abordar situaciones normales con instrumentos normales y situaciones de emergencias con instrumentos de emergencias”, acotó.

Ureta indicó que, en condiciones de emergencias, lo primero que se debe hacer es rehabilitar las obras comunitarias con el objeto que el agua no llegue a los predios. “Este instrumento va a tener siempre una prioridad que es mejorar los canales y después ver el tema intrapredial”, remarcó.

Añadió que, actualmente, no existe ningún instrumento que decrete emergencia agrícola cuando se dañan los canales de riego. Por ello, este proyecto de ley construye un círculo virtuoso. “Vamos a atender situaciones que antes no podíamos contemplar o lo contemplábamos de manera acotada en emergencias agrícolas. Con este iniciativa vamos a poder acotarlo y entregar soluciones”, remarcó.

Por su parte, el exdirector de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz, valoró la iniciativa. Señaló que permitirá que la Comisión Nacional de Riego pueda llamar a concursos de emergencias en situaciones de catástrofes y eso se podrá hacer dentro de un contexto de programas especiales.

“Esta atribución es un acierto. Es muy positivo que la Comisión Nacional de Riego pueda responder a las emergencias. A mi me tocó lidiar con emergencias sin tener un instrumento adecuado para la necesidad”, mencionó.

 

Vea moción del Boletín N°16.111 y siga su tramitación aquí.

Vea moción del Boletín N°16932 y siga su tramitación aquí.

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *