La iniciativa, patrocinada por los diputados Jorge Alessandri, Bernardo Berger, José Miguel Castro, Henry Leal, Andrés Longton, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Hugo Rey y Diego Schalper, junto a la diputada Ximena Ossandón, modifica la Carta Fundamental para establecer una serie de herramientas excepcionales para hacer frente al crimen organizado por el término de un año.
Los autores de la moción señalan que nuestro país ha sido afectado por el ingreso de nuevos patrones delictivos y una amenaza a bienes jurídicos más relevantes que la propiedad.
Constatan que la política criminal chilena, desde el año 90 hasta mediados del gobierno pasado, se concentró en combatir los crímenes contra la propiedad. Mientras que durante el presente gobierno se cambia el foco histórico hacia la modificación de tipos penales y herramientas investigativas relacionadas con el crimen organizado y fundamentalmente con delitos que atentan contra la vida, la integridad física y la seguridad individual.
Citan los datos que proporciona el Sistema Táctico de Operación Policial respecto del presente año, en especial lo ocurrido en la semana 22, en la que se registraron 29 casos de homicidio. A partir de la proyección de estas cifras, aseveran que nuestro país enfrentará el año más crítico en su historia reciente en materia delictual.
Sostienen que estamos ante una crisis que no solo es cuantitativa, sino además cualitativa, en la que los patrones delictivos son extremos y la crudeza de los homicidios inéditos.
En función de lo anterior, proponen una serie de medidas que buscan, de manera transitoria, imponer un régimen especial en materia de seguridad.
Noticia Relacionada
En síntesis, la propuesta busca establecer una serie de herramientas excepcionales para hacer frente a la amenaza del crimen organizado por el término de un año. Estas medidas son:
- Colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de resguardo del orden público y la seguridad
- Establecer un control preventivo de identidad con registro de vestimentas, equipaje y vehículos en zonas u horarios determinados.
- Sanción penal ante el ingreso clandestino al territorio nacional.
- Otorgamiento de recompensas ante la entrega de información y antecedentes útiles para perseguir la criminalidad organizada
El proyecto de reforma constitucional se encuentra en primer trámite constitucional radicado para su estudio en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Vea texto de la moción Boletín N°16.989-07 y siga su tramitación aquí.
Algo es algo. Ojalá se apruebe.