Tras obtener 60 votos a favor, 30 en contra y 8 abstenciones, fue rechazado en la Cámara de Diputados por no alcanzar el quórum necesario el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que regula la actualización de los padrones electorales. El mensaje, presentado el pasado 4 de junio, propone la exclusión del padrón electoral de quienes no cuenten con sus documentos de identidad vigentes por no haberlos obtenido o renovado durante un largo periodo de tiempo. Así, se incorpora un nuevo artículo 28 bis en la ley N° 18.556, orgánica constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral, indicando que en la elaboración del Padrón Electoral, el Servel excluirá a los electores de ochenta o más años de edad, que no contaren con sus documentos de identidad vigentes, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años anteriores, de acuerdo a la información que al respecto le proporcione el Servicio de Registro Civil e Identificación.Observa luego el proyecto que, entre los 180 Y 90 días anteriores a una elección o plebiscito, el Servel deberá notificar a los electores incluidos en esta nómina especial, mediante carta certificada dirigida al domicilio electoral consignado en el Registro Electoral, la circunstancia de haber sido o de poder ser excluidos del Padrón Electoral de la elección de que se trate.Asimismo, el Servel deberá informar a los electores de la exclusión del Padrón, a través del sistema de consulta disponible en su sitio web y en la línea telefónica.Los electores excluidos podrán reclamar del hecho de la exclusión, por escrito o verbalmente, dentro de los diez días siguientes a la publicación del Padrón auditado, ante el Tribunal Electoral Regional de su domicilio electoral.Corresponde ahora la conformación de una Comisión Mixta para zanjar las divergencias entre ambas Cámaras.
Vea texto íntegro del mensaje, discusión y análisis.
RELACIONADOS