El Tribunal Federal de Australia otorgó a una mujer transgénero una compensación de 10.000 dólares australianos en virtud de un reclamo por discriminación indirecta. La demandante alegó que fue objeto de discriminación por parte de la aplicación de redes sociales «Giggle», diseñada exclusivamente para mujeres. El juez, al dictar sentencia, rechazó la alegación de discriminación directa, pero sostuvo que existía una discriminación indirecta basada en la identidad de género.
La actora presentó su denuncia en diciembre de 2021 ante la Comisión Australiana de Derechos Humanos (AHRC), citando el artículo 22 de la Ley de Discriminación Sexual de 1984 (Cth). En su denuncia, afirmó que fue bloqueada en la aplicación Giggle debido a su identidad de género, lo que constituyó una violación de sus derechos bajo la legislación vigente.
Giggle, una aplicación que se promociona como un espacio seguro para mujeres, utiliza un software de inteligencia artificial que analiza selfies para determinar si un usuario es mujer o no. Tras completar con éxito este proceso de verificación, la demandante obtuvo acceso a la aplicación entre febrero y septiembre de 2021.
Noticia Relacionada
Posteriormente, fue bloqueada manualmente por la fundadora de la aplicación, quien revisó la imagen y decidió que no cumplía con los criterios de género establecidos por la plataforma. La empresaria justificó esta decisión indicando que el software de inteligencia artificial había cometido un error al permitir el acceso de la actora.
El tribunal, al analizar la demanda, determinó que la política de Giggle imponía una condición discriminatoria que afectaba de manera desproporcionada a las personas transgénero. Aunque el juez rechazó la solicitud de una disculpa por escrito, consideró que la demandante había sido víctima de una discriminación indirecta, por lo que le concedió una compensación monetaria.
Este caso es el primero de su tipo en llegar al Tribunal Federal Australiano bajo la acusación de discriminación por identidad de género, estableciendo un precedente importante en la interpretación y aplicación de la Ley de Discriminación Sexual de 1984.