Noticias

Del 14 al 17 de octubre de 2024.

IX Coloquios de Derecho Animal.

La conferencia inaugural estará a cargo de la doctora Rosa María de la Torre Torres, quien abordará el tema “Los animales como sujetos legales: hacia un nuevo orden legal post-antropocéntrico”. A lo largo del Coloquio, reconocidas académicas y académicos compartirán sus conocimientos y reflexiones sobre temas clave en la disciplina. Además, a lo largo de las cuatro jornadas se desarrollarán varios conversatorios con expositores cuyos trabajos fueron evaluados favorablemente por el Comité Editorial del evento.

9 de octubre de 2024

Del 14 al 17 de octubre de 2024, se celebrarán de manera online y con acceso gratuito los IX Coloquios de Derecho Animal, organizados por la Universidad Central de Chile, la Universidad de Atacama, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Red de Derecho América Latina y El Caribe (REDALC) y el Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA), con la colaboración de la Revista DALPS de Tirant Lo Blanch. El encuentro internacional reunirá a un importante grupo de especialistas en Derecho Animal para reflexionar sobre los avances y retos en la protección jurídica de los animales.

La conferencia inaugural estará a cargo de la doctora Rosa María de la Torre Torres, quien abordará el tema “Los animales como sujetos legales: hacia un nuevo orden legal post-antropocéntrico”. A lo largo del Coloquio, reconocidas académicas y académicos compartirán sus conocimientos y reflexiones sobre temas clave en la disciplina. Además, a lo largo de las cuatro jornadas se desarrollarán varios conversatorios con expositores cuyos trabajos fueron evaluados favorablemente por el Comité Editorial del evento. Uno de los momentos destacados de este encuentro será el lanzamiento del libro “Derecho animal: aproximaciones teóricas interdisciplinarias y jurisprudenciales”, editado por Tirant Lo Blanch, y que recoge las actas de la séptima versión de este evento académico.

Durante la primera jornada, Raúl Campusano Droguett presentará su conferencia “Animales, humanos, naturaleza”, mientras que Macarena Montes Franceschini abordará “El lenguaje especista en el derecho”. Por su parte, Carlos Contreras López expondrá sobre “La tortura no se regula, se prohíbe: la historia de la prohibición de las corridas de toros en Colombia”, aportando una visión sobre la lucha contra esta práctica en América Latina. Además, la Dra. Brenda Olalde Vázquez ofrecerá su análisis sobre “Los animales no humanos en el escenario constitucional latinoamericano”.

La segunda jornada iniciará con la conferencia del filósofo Oscar Horta, titulada “El sufrimiento de los animales salvajes importa: qué podemos hacer”. También desde la filosofía, Daniel Romero Campoy explorará “El estatus moral en la cuestión animal. Una propuesta multifactorial”, mientras que Taeli Gómez Francisco presentará “Reinventando el Derecho Animal: un paradigma descolonizado para América Latina”. El cierre de la segunda jornada estará a cargo de Daniel Bravo Silva, quien expondrá “Descosificación y sintiencia: ¿los animales aún son considerados ‘bienes’ en los códigos civiles reformados?”.

El Inicio de la tercera jornada estará a cargo de Silvina Pezzetta, quien abordará la relación entre el activismo y el derecho en su exposición sobre “Derechos animales en el ámbito jurídico y el activismo: entre la colaboración y la falta de comunicación”. En tanto, Alfonso Henríquez Ramírez se referirá a “El caso de los perros asilvestrados: entre la protección ambiental y el bienestar animal”. El cierre de esta jornada estará a cargo de Diego Plaza Casanova, quien presentará “IA y derechos animales: avances, desafíos y perspectivas éticas”.

La cuarta y última jornada comenzará con la conferencia de César Nava Escudero, quien presentará el tema “Los animales como sujetos jurídicos y no como personas jurídicas”. La profesora María de las Victorias González Silvano, en tanto, presentará su conferencia titulada “El maltrato animal en los criaderos: consecuencias del fallo Olla”. El cierre del evento estará a cargo de Rogério Rammê, quien expondrá sobre la “La lucha por los derechos de los animales en el contexto de la tragedia climática en Rio Grande do Sul, Brasil”.

Este evento constituye una excelente oportunidad para conocer los últimos avances en Derecho Animal, tanto en América Latina como a nivel global. La inscripción es gratuita y abierta a todo público. Para obtener más información y consultar la agenda completa, se invita a visitar el sitio web oficial del evento.

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *