Noticias

Imagen: pasquelbustamante.com
Cámara de Diputados.

Proyecto de ley que regula la convivencia de hecho y su reconocimiento judicial es analizado por la Comisión de Mujeres.

El proyecto pretende equiparar los derechos de las mujeres convivientes con los que obtienen quienes se encuentran unidas en matrimonio o unión civil.

21 de octubre de 2024

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género continuó el análisis de la moción que busca regular la convivencia de hecho y su reconocimiento judicial. El proyecto pretende equiparar los derechos de las mujeres convivientes con los que obtienen quienes se encuentran unidas en matrimonio o unión civil.

Así, busca reducir la discriminación, promover la equidad, combatir la violencia de género y garantizar los derechos de las mujeres en convivencia de hecho en Chile. Además, las autoras de la norma argumentan que reconocer la convivencia de hecho y proteger los derechos económicos y sociales de las mujeres convivientes es esencial para el progreso social. “Esto es clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa”, acotaron en el texto.

En esta jornada participaron representantes de la organización Unidas por las Mujeres. La expositora, Judy Valdés, valoró la iniciativa. Estimó que, actualmente, ha disminuido el número de matrimonios, lo que ha llevado a que la “Convivencia de Hecho” se convierta en una forma común de vivir en pareja.

Sin embargo, en caso de quiebre de la relación o fallecimiento, las mujeres a menudo quedan desprotegidas económicamente. Esto se debe a que, mayoritariamente, no se reconoce su derecho a los bienes adquiridos durante la convivencia. Por otra parte, solo en algunos casos se admite la heredabilidad de la pensión en caso de fallecimiento.

 

Vea texto del moción Boletín N°16965 y siga su tramitación aquí.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *