La Corte Suprema de California ratificó que, a partir de febrero de 2025, el examen de abogacía (“bar exam”) introducirá una serie de modificaciones que afectarán tanto su formato como su administración. El examen, que hasta ahora se realizaba exclusivamente de forma presencial, podrá ser completado también en modalidad remota. Este se desarrollará a lo largo de dos días, estando conformado por tres secciones principales: el primer día incluirá cinco ensayos escritos y una prueba de desempeño, mientras que el segundo día consistirá en una prueba de opción múltiple.
La decisión de modificar el examen sigue a la negativa de la Corte de aceptar una propuesta para implementar un sistema alternativo de evaluación basado en trabajo práctico supervisado. Dicho sistema había sido solicitado como alternativa a una parte del examen actual. Sin embargo, la Corte optó por mantener el examen tradicional con las modificaciones mencionadas, descartando así la propuesta de sustitución.
También dio su aprobación a un sistema de ajuste de puntuación, en respuesta a una solicitud formulada por el Colegio de Abogados del Estado de California. El acuerdo contempla la implementación de un estudio en dos fases independientes, con el propósito de probar el nuevo esquema de preguntas y el sistema de administración remota. La Fase Uno se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre de 2024, permitiendo que los puntajes obtenidos en dicha fase sean ajustados para los participantes del examen de abogacía de 2025, siempre que alcancen o superen un puntaje específico.
Noticia Relacionada
Aún no se ha establecido el puntaje mínimo necesario para el ajuste, ni el valor exacto del ajuste de escala. En cuanto a la Fase Dos, no se implementará un sistema de ajuste similar hasta que los resultados de la Fase Uno hayan sido evaluados.
Diversas partes interesadas han expresado su postura respecto a la aprobación de este nuevo sistema. Antes de la decisión final, un grupo de decanos de facultades de derecho de California remitió una carta a la Corte Suprema, manifestando su preocupación por los ajustes de calificación correspondientes. En la carta, se señalaba la inquietud ante las posibles implicaciones para los estudiantes de derecho, dado el tiempo adicional que podrían verse obligados a dedicar a la preparación para este estudio experimental.
Este conjunto de modificaciones y la creación de un sistema de ajuste de puntuación busca optimizar la administración del examen y su adecuación a nuevos entornos de prueba, manteniendo los estándares exigidos por el Colegio de Abogados del Estado de California.