Noticias

imagen: .jurist.org
Guerra de Ucrania.

Rusia ha cometido crímenes de guerra y lesa humanidad en territorio ucraniano, señala un informe de la ONU.

El informe detalla episodios de violencia sexual, uso de descargas eléctricas y otras formas de agresión física durante los interrogatorios, como golpizas, quemaduras y exposición prolongada a descargas eléctricas en contacto con agua. Estos métodos se identifican como parte de un patrón de trato severo e inhumano dirigido a personas bajo custodia.

6 de noviembre de 2024

Un informe emitido por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Ucrania concluye que las autoridades de la Federación Rusa han cometido actos de tortura que pueden ser clasificados como crímenes de guerra y lesa humanidad, en el contexto de la guerra en Ucrania.

La Comisión documenta que dichas prácticas se encuentran extendidas en todas las regiones ucranianas bajo control de las fuerzas rusas, así como en centros de detención ubicados en territorio ruso. La investigación se fundamenta en testimonios de civiles que fueron detenidos en Ucrania y de prisioneros de guerra retenidos en Rusia, quienes describieron procedimientos llevados a cabo en centros de detención en los que se ejercería violencia física y psicológica.

Dentro de las prácticas documentadas, el informe detalla episodios de violencia sexual, uso de descargas eléctricas y otras formas de agresión física durante los interrogatorios, como golpizas, quemaduras y exposición prolongada a descargas eléctricas en contacto con agua. Estos métodos se identifican como parte de un patrón de trato severo e inhumano dirigido a personas bajo custodia, con el fin de ejercer control y dominación psicológica en el contexto de su detención.

El informe emite recomendaciones específicas dirigidas a la Federación Rusa, instando al cese inmediato de estos actos y la alineación de sus prácticas conforme a las normas del derecho internacional. En relación con Ucrania, la comisión recomienda el desarrollo de un programa integral de reparaciones para las víctimas de estos abusos, con atención especial a las necesidades psicosociales de los afectados, y la implementación de procesos de rendición de cuentas con enfoque de género, orientados principalmente hacia la protección y asistencia a los supervivientes. Además, se sugiere la armonización de la legislación ucraniana sobre crímenes de guerra con los estándares internacionales.

Asimismo, la Comisión exhorta a otros Estados y organizaciones internacionales a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas para estos delitos ya continuar apoyando el Registro de Daños Causados ​​por la Agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania. En una entrevista con el Comisionado para Noticias ONU, se abordan los desafíos de la investigación, en particular, la protección de los testigos, que requiere la adopción de rigurosos protocolos de seguridad y la confidencialidad de los datos personales para preservar su integridad.

Por otra parte, afirmó que, además de la tortura, los ataques dirigidos contra infraestructuras civiles, especialmente las relacionadas con la energía, pueden constituir violaciones al derecho internacional humanitario. De acuerdo con el Estatuto de Roma, tales actos pueden ser considerados crímenes de guerra y lesa humanidad, según sus artículos 7 y 8, en virtud de los efectos directos sobre la población civil.

Este tipo de ataque también es evaluado en el marco del artículo 57 del Protocolo Adicional I, el cual estipula que los Estados deben evitar o reducir al mínimo los daños incidentales a civiles y bienes civiles. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha concluido que estos ataques infringen los principios de distinción, proporcionalidad y precaución del derecho humanitario.

Finalmente, el informe subraya que los datos y evidencias recopiladas podrían contribuir a los esfuerzos de los fiscales ucranianos y de la Corte Penal Internacional para contribuir a las investigaciones en curso y posibles mejoras en el ámbito de la justicia internacional. El comisionado manifestó la expectativa de que, además de contribuir a los procesos judiciales, el informe pueda servir a los objetivos de verdad, reparación y prevención en futuras acciones de justicia transicional.

Vea informe de la ONU.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *