Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron de manera histórica la primera Convención sobre el Delito Cibernético, un acuerdo global tras cinco años de intensas negociaciones. Este tratado tiene como objetivo principal combatir el creciente riesgo de los delitos cibernéticos, que afectan a millones de personas en todo el mundo, gracias al aumento exponencial de la conectividad digital.
A continuación, se detallan cinco razones clave por las que la Convención es crucial para la seguridad global:
1. Una herramienta frente a una amenaza creciente
Con el 67,4% de la población mundial conectada a internet, los delitos cibernéticos se han convertido en una de las amenazas más graves. Los cibercriminales utilizan malware, ransomware y piratería para robar datos y dinero, lo que pone en riesgo la economía global y la infraestructura crítica.
2. Cooperación global las 24 horas
La convención establece una red de cooperación internacional disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para facilitar la investigación y el procesamiento de delitos cibernéticos, garantizando el acceso rápido a las pruebas electrónicas antes de que puedan ser eliminadas por los criminales.
3. Protección de los niños
La convención es el primer acuerdo internacional para combatir específicamente la violencia sexual infantil en línea, penalizando la distribución de material de abuso y explotación infantil y brindando a los gobiernos más herramientas para proteger a los niños de los depredadores en línea.
4. Respuestas a las necesidades de las víctimas
La convención promueve la protección y el apoyo a las víctimas de delitos cibernéticos, asegurando su acceso a la compensación, la eliminación de contenido ilícito y la recuperación física, según las leyes nacionales de cada país.
Noticia Relacionada
5. Prevención del delito cibernético
Además de abordar el delito cibernético después de que ocurra, la nueva convención pide a los Estados miembros invertir en medidas de prevención, como programas de capacitación y apoyo a las víctimas, así como la reintegración de los delincuentes.
Este acuerdo marcará un antes y un después en la lucha contra el crimen digital, proporcionando a los gobiernos y organismos internacionales un marco legal sólido para responder a este desafío global.