La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia que obliga al Fisco a indemnizar con $25.000.000 a (…), quien resultó gravemente herido por un disparo de Carabineros durante un procedimiento policial. Este incidente ocurrió en 2020, cuando (…) fue detenido en un operativo en el que se le acusaba de homicidio frustrado de carabineros en ejercicio de sus funciones y de porte ilegal de municiones. Sin embargo, tras un juicio, (…) fue finalmente absuelto de estos cargos.
Este fallo además determina que el Fisco debe indemnizar con $4.000.000 a la madre y otros $4.000.000 al hermano de la víctima, por la falta de servicio derivada del procedimiento policial.
La Corte destacó que la dinámica de los hechos demostraba que la actuación de Carabineros fue desproporcionada. Según los antecedentes, el funcionario policial utilizó un arma de fuego para amedrentar a (…), quien intentaba huir de un control policial. Sin embargo, no existió un peligro inmediato de muerte o lesiones graves para el oficial o para otras personas, lo que habría justificado el uso de la fuerza letal, según los protocolos de la institución.
La sentencia del tribunal de primera instancia, que ahora se confirma, señaló que el uso de un arma de fuego para disparar a una persona que huía de un control no se ajustó a los principios y protocolos que deben regir el accionar de Carabineros. Según el tribunal, el disparo realizado por el funcionario policial desde una distancia cercana causó graves lesiones a (..,), quien resultó con una herida en la cabeza que le provocó la pérdida de visión en su ojo izquierdo.
El fallo también subrayó que, al no haber riesgo letal o inminente para el carabinero o terceros, la utilización del arma de fuego fue desmesurada y contraria a los fines de la fuerza pública. La Corte, al compartir el razonamiento del tribunal de primera instancia, concluyó que la actuación de Carabineros constituyó una falta de servicio, lo que da lugar a la indemnización por daño moral a (…) y por los perjuicios sufridos por su familia.
Este caso resalta las tensiones en torno al uso de la fuerza policial en situaciones de control de la violencia y la necesidad de que las instituciones de seguridad pública actúen dentro de los límites establecidos por la ley y los derechos humanos. La condena al Fisco subraya la responsabilidad del Estado en garantizar que las Fuerzas de Orden y Seguridad actúen conforme a los principios de proporcionalidad y necesidad, en particular en situaciones donde la vida y la integridad de los ciudadanos pueden verse comprometidas.
Vea sentencias Corte de Santiago Rol N°13.064-2022 y primera instancia Rol C-7979-2020.