Noticias

Imagen: Freepik
Canibalismo entre animales.

Condenan a responsable de maltrato animal en Mostazal a 100 días de presidio.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua dictó sentencia contra Carolina del Rosario Fortín Dussert por maltrato animal en una granja porcina de Mostazal, imponiéndole 100 días de presidio, remisión condicional, multa y otras penas accesorias.

11 de febrero de 2025

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua emitió una condena en contra de (.,.), responsable del delito de maltrato animal perpetrado en la comuna de Mostazal entre 2022 y 2023. La sentencia incluye una pena de 100 días de presidio, con remisión condicional de la pena por el término de un año, además de la inhabilitación perpetua para la tenencia de animales y la suspensión temporal de cargos públicos. A su vez, se le impuso una multa de 20 UTM, lo que resalta la gravedad del hecho y la voluntad del tribunal de aplicar sanciones tanto punitivas como preventivas.

En el fallo, unánime y detallado,  los magistrados concluyeron que la acusada, en su rol de encargada y responsable de la sociedad Agrícola El Tranque de Angostura Limitada, incurrió en prácticas de negligencia que afectaron gravemente la salud de los cerdos criados en la granja. Se comprobó que (…), con el fin de reducir costos operativos, adoptó decisiones que afectaron negativamente la dieta de los animales. La reducción de nutrientes esenciales, vitaminas y aminoácidos, causó un desbalance nutricional severo, lo que resultó en lesiones por canibalismo entre los cerdos, una notable desuniformidad corporal y una mortalidad elevada de los animales, lo que constituye un claro ejemplo de maltrato animal.

La importancia del fallo radica no solo en la condena penal, sino también en la pena de remisión condicional, un beneficio que fue otorgado debido a que (…) no tenía antecedentes penales previos y su condena no superó los tres años de pena. Esto refleja una aplicación de la Ley 18.216 sobre remisión condicional de penas, la cual considera la rehabilitación de la persona condenada y no necesariamente su privación de libertad, siempre que se cumplan ciertos requisitos. En este caso, la acusada deberá cumplir con una supervisión por parte de Gendarmería de Santiago Oriente durante el período de remisión condicional de un año, bajo condiciones específicas como la residencia en un lugar determinado y la obligación de trabajar en un oficio remunerado.

El tribunal también subrayó el carácter preventivo de la sentencia, dado que la condena incluye la inhabilitación perpetua para la tenencia de animales, una medida que pretende evitar que la acusada vuelva a incurrir en conductas de maltrato en el futuro. Además, la suspensión temporal de su capacidad para ejercer cargos públicos tiene un componente de responsabilidad social, dado el rol que desempeñó (…) en una empresa agrícola encargada del bienestar de animales.

Este fallo es relevante en el contexto de la legislación sobre derechos de los animales y el maltrato en Chile, un tema que ha ganado visibilidad en los últimos años. La sentencia se presenta como un mensaje claro de la justicia en cuanto al compromiso con el bienestar animal, destacando la importancia de sancionar adecuadamente a quienes abusan de los animales por intereses económicos. La resolución marca un hito al aplicar sanciones tanto penales como accesorias, reforzando el entendimiento de que el maltrato animal no solo afecta a los seres vivos involucrados, sino que también tiene implicaciones sociales y éticas importantes.

Además, se espera que este tipo de fallos sirvan de precedente y disuadan futuras prácticas de maltrato, contribuyendo a la sensibilización y fortalecimiento de las leyes en defensa de los animales en el país. La condena refleja un avance hacia la protección de los derechos de los animales, un aspecto cada vez más relevante en la sociedad chilena y en el contexto global, donde el trato ético hacia los seres vivos es un tema de creciente importancia.

La sentencia está sujeta a revisión en caso de que la condena no se cumpla conforme a las condiciones establecidas, por lo que las autoridades correspondientes seguirán supervisando el cumplimiento de las medidas impuestas.

Vea sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua Rol N°445-2024

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *