La Corte Internacional de Justicia (CIJ) autorizó la participación de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) en el procedimiento consultivo relativo a las obligaciones de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, en el contexto de la presencia y las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismos internacionales y terceros Estados en dicho territorio.
La jueza presidenta interina, Julia Sebutinde, consideró que la OCI está facultada para aportar información jurídica y fáctica relevante sobre la cuestión planteada. En consecuencia, se le ha concedido la posibilidad de presentar una declaración escrita antes del 28 de febrero.
La decisión fue adoptada en el marco de la opinión consultiva formulada por la Asamblea General de la ONU mediante la Resolución A/RES/79/232, adoptada en diciembre por una mayoría de 137 votos a favor, 12 en contra y 22 abstenciones. Dicha resolución insta a la CIJ a pronunciarse sobre las responsabilidades de Israel como potencia ocupante, particularmente en lo relativo a la facilitación de asistencia humanitaria, provisión de servicios esenciales y apoyo al desarrollo en beneficio de la población palestina. En cumplimiento de lo dispuesto, la Corte recibió la solicitud del Secretario General de la ONU y procedió a iniciar el procedimiento correspondiente.
Noticia Relacionada
El presente caso se enmarca dentro de los procesos jurídicos internacionales relacionados con la situación en los territorios palestinos ocupados. En su jurisprudencia previa, la CIJ emitió en 2004 una opinión consultiva en la que concluyó que la construcción de una barrera en Cisjordania contravenía las normas del derecho internacional. Asimismo, en julio de 2023, reafirmó que Israel, en su calidad de potencia ocupante, debía administrar los territorios bajo su control conforme al principio de beneficio para la población local, sin que ello implique la adquisición de soberanía sobre dichos territorios.
La solicitud de opinión consultiva contó con la participación de Noruega, que expuso los desafíos que enfrentan la ONU, las organizaciones humanitarias y los Estados en la entrega de asistencia a la población palestina. El Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Støre, destacó la importancia de garantizar la llegada efectiva de ayuda humanitaria, en virtud de las disposiciones internacionales aplicables.
A pesar de que las opiniones consultivas de la CIJ no poseen carácter jurídicamente vinculante, su contenido puede incidir en la interpretación y desarrollo del derecho internacional, así como en las deliberaciones diplomáticas. La Corte aún debe definir los pasos procesales subsiguientes en el presente procedimiento. La inclusión de la OCI en el proceso permitirá la incorporación de elementos adicionales a la argumentación jurídica sometida a consideración del tribunal.
La Organización de Cooperación Islámica (OCI) es un organismo intergubernamental de carácter internacional que agrupa a 57 Estados miembros de confesión musulmana. Su principal objetivo es promover la cooperación política, económica, cultural y social entre los países islámicos, así como representar y defender los intereses del mundo musulmán en foros internacionales.