Han pasado dos años y medio desde el trágico accidente que le costó la vida a Martín Navarro Jorquera, un menor de 12 años que fue atropellado cuando descendía de un furgón escolar en la ruta que conecta a Panguipulli, a solo dos kilómetros de Lanco, en la región de Los Ríos. El accidente, ocurrido en julio de 2022, desató un intenso debate sobre la responsabilidad de los transportistas y la seguridad en los traslados de niños y adolescentes, que ahora busca resolverse a través de un proyecto de ley.
Este proyecto, que acaba de llegar al Senado para su segundo trámite, tiene como objetivo modificar la Ley 19.831, estableciendo medidas más estrictas sobre la responsabilidad de los transportistas escolares. La moción será revisada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, encargada de evaluar su viabilidad y, eventualmente, su promulgación.
El proyecto propone, entre otras medidas, definir de manera más clara lo que constituye el servicio de transporte escolar, especificando que debe cubrir el traslado de los menores entre sus hogares y el establecimiento educativo, o lugares previamente acordados. Además, establece que el servicio puede ser proporcionado tanto por los establecimientos educacionales como por las municipalidades.
Una de las principales innovaciones es la creación de un Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado, que incluirá información detallada sobre los empresarios de transportes, propietarios de vehículos, conductores y acompañantes. Además, se exigirá que los conductores y acompañantes no tengan antecedentes penales que puedan poner en riesgo la seguridad de los escolares.
El proyecto también señala que los conductores deberán velar por la seguridad de los estudiantes durante todo el servicio de transporte, desde su recepción hasta su entrega en el lugar acordado, ya sea el establecimiento educacional o el domicilio. En casos excepcionales, cuando las condiciones de la vía no permitan realizar estas operaciones con seguridad, el furgón escolar deberá contar con un acompañante para asistir a los menores durante el cruce de la calzada.
Finalmente, la moción establece la responsabilidad del conductor y los acompañantes sobre el cuidado de los escolares durante el servicio de transporte. Esta responsabilidad se extingue únicamente cuando los estudiantes sean entregados de manera segura al establecimiento educacional o al adulto responsable designado.
Este proyecto se presenta como una respuesta a las inquietudes generadas por la tragedia de Martín Navarro Jorquera y busca evitar que accidentes similares ocurran en el futuro, garantizando un transporte escolar más seguro para todos los menores.
Vea texto de moción Boletín N°16433-18 y siga su tramitación aquí.