Artículos de Opinión

Por un Estado Social y de Derecho: Apuntes para solucionar la crisis social en Chile.

Una nueva sociedad que supere las heridas de la lejanía y distancia entre compatriotas, que libere el país de las desconfianzas y resentimientos, que sea esperanza para los trabajadores y empleadores para trabajar por el nuevo porvenir de un Chile despierto, solidario, humano, comunitario y justo, requiere que establezcamos un Estado Social y de Derecho. De lo contrario todo ha sido en vano y no podremos salir nunca de la crisis y cuestión social en que vivimos: es reforma o barbarie

11 de abril de 2022

La libertad de investigación científica y el derecho a gozar de los beneficios de la ciencia (I).

La incorporación de la libertad de investigación científica y el derecho a gozar de los beneficios de la ciencia en el texto constitucional es de gran importancia para el adecuado desarrollo de la actividad científica, el acceso a los resultados de su ejercicio y la realización de los demás derechos fundamentales. En esta y otra columna, me referiré a su contenido, evolución y la importancia de su constitucionalización.

8 de abril de 2022

Evolución de los derechos políticos en las constituciones chilenas: avances y retrocesos.

La lista de los derechos humanos reconocidos internacionalmente no se ha mantenido invariable. A pesar de que ninguno de los enumerados en la Declaración Universal se ha puesto gravemente en entredicho durante los más de 60 años de su existencia, los nuevos tratados y documentos han aclarado y desarrollado aún más algunos de los conceptos básicos que se establecen en este documento original.

4 de abril de 2022

Animales como sujetos de derecho en la nueva Constitución.

Al igual que otros derechos y garantías constitucionales, hay que considerar que este derecho de los animales no humanos a una vida libre de maltrato no es absoluto. Desde ya se ha advertido que esta garantía colisionará con otras como el derecho a la propiedad y la libertad económica, pues la explotación de los animales solo podrá realizarse sin que medie maltrato animal, cuestión que deberá ser resuelta con un test de ponderación.

31 de marzo de 2022

La moneda digital: Receta mágica para acabar con la evasión fiscal y el lavado de activos.

La falibilidad humana, a la que no son para nada ajenos los jefes de servicio, ni funcionarios públicos, hacen que muchas veces estas medidas se ejerzan abusivamente, solo en contra de algunos y no en contra de otros, siendo copiosos los ejemplos, tales como el mal denominado “financiamiento irregular de la política”, “caso Johnson’s”, etc. donde se terminan endureciendo los criterios, pero para las personas comunes y corrientes, sin lograr disminuir en ningún caso sustancialmente la evasión, por lo que para cubrir el déficit, vuelven a subirse los impuestos, que afectan sustancialmente a la clase media.

30 de marzo de 2022

El secreto del sumario administrativo, análisis sobre su constitucionalidad y legalidad.

El siguiente artículo pretende aportar elementos para la discusión y debate, en un tema que dice relación con la legalidad y constitucionalidad del secreto del sumario en su etapa de investigación. Esta temática y la posición jurídica que nuestras instituciones adopten, tendrá consecuencias en cuanto al adecuado ejercicio del derecho a defensa y del respeto al debido proceso. Aborda la división existente entre la interpretación que adopta la Contraloría General de la República y la que adopta el Tribunal Constitucional y aporta elementos de análisis para considerar que el actual criterio del órgano contralor, no es coherente con la evolución legislativa, constitucional y política de nuestro país.

29 de marzo de 2022

Balance provisional desastroso de la agresión rusa.

El sistema internacional vigente, se ha visto trastocado. Rusia, uno de sus principales responsables, ha decidido romperlo. Paralizado por su veto, el Consejo de Seguridad ha dejado de cumplir con su obligación principal. Por tanto, se ha recurrido a la Resolución Unión Pro Paz (377 (V) de 1950), luego de 25 años.

28 de marzo de 2022

Justicia local, comunitaria y/o vecinal en el Proceso Constituyente. Parte II

Más allá de aquella consideración, de índole constitucional, el debate posterior se debe reconducir a discutir la existencia de un Código de Contravenciones o de Justicia Local y/o Vecinal, que permita incluir variadas alternativas de resolución de conflictos, un marco de competencias y, evidentemente, un sistema de principios sobre los cuales se desarrollen los aspectos funcionales de solución de controversias.

25 de marzo de 2022

El futuro de la justicia constitucional en Chile.

Sin perjuicio de que se mantienen para la Corte Constitucional, las funciones y competencias que actualmente detenta el TC, se agrega otra atribución, esto es, el conocimiento en segunda instancia de las acciones de protección y recursos de amparo. Finalmente, la iniciativa plantea que las decisiones que serán tomadas por este nuevo órgano, resulten vinculantes para los demás órganos públicos, en contra de las cuales no procederá recurso alguno.

25 de marzo de 2022

Análisis del reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado de Chile y su impacto concreto en controversias de seguros.

El tribunal sentenció que la decisión de la aseguradora fue tomada en base a una disposición reglamentaria contraria a los derechos humanos (DD.HH.), especialmente respecto de la obligación de regulación de los servicios de salud prestados por particulares. Igualmente, la Corte advirtió que, si bien posteriormente el régimen de hospitalización domiciliaria fue restituido a la menor en virtud de una decisión arbitral, y la disposición aplicada fue modificada, el riesgo de afectación a los derechos de la niña continúa hasta la fecha.

24 de marzo de 2022

La ilusión del Estado regional.

Según la última encuesta CADEM, 54% de las personas interrogadas preferirían un Estado unitario descentralizado con gobiernos regionales, consejos regionales, comunas y consejos. No obstante las declaraciones y deseos, conforme el art. 1 de la comisión de Forma del Estado, aprobado por el Pleno de la Convención Constitucional, Chile continuará siendo un Estado unitario, descentralizado administrativamente, como lo es actualmente.

23 de marzo de 2022

Nuevamente sobre la irretroactividad de la ley en la libertad condicional.

La propia enmienda legal incorporó el art. 9 al Decreto Ley N° 321 que dispone que al momento de la postulación se debe aplicar el nuevo régimen jurídico. A pesar de la evidente inconstitucionalidad de la norma, la jurisprudencia de la Corte Suprema ha asentado el mismo criterio, es decir, los nuevos requisitos deben aplicarse a todas las personas privadas de libertad, incluyendo aquellas que han sido condenadas por delitos cometidos con anterioridad a la dictación de la mencionada Ley N°21.124.

21 de marzo de 2022

Avanzar a la plurinacionalidad y pluriculturalidad: Sobre los derechos de las naciones ancestrales.

Es claro afirmar que los pueblos originarios tienen derecho a la autodeterminación, a conservar, proteger y revitalizar sus instituciones, identidad, culturas, cosmovisión, tradiciones, formas de organización, vestimenta y lenguas. Y es el Estado quien tiene el deber de respetar y promover las culturas de los pueblos originarios, así como garantizar la realización de las prácticas culturales indígenas, debiendo toda medida de promoción ser previamente consultada al pueblo originario correspondiente.

21 de marzo de 2022

Misiones de observación electoral internacional.

La propia Organización de Estados Americanos (OEA) ha señalado que las MOEI son una herramienta de cooperación política con la que cuenta los Estados de la región para contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en el hemisferio, piezas fundamentales de las democracias modernas.

18 de marzo de 2022
Páginade 127