Columnistas
![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2020/08/autor_265.jpg)
José Luis Cusi
¿Mostrar en rueda de prensa al presunto criminal vulnera la presunción de inocencia?
Las personas que han sido detenidas por un presunto delito y estas hayan sido presentadas en rueda de prensa por la Policía, Ministerio Publico y las entidades competentes con un chaleco que indique “detenido” o “procesado”, y otras etiquetas, sin que haya iniciado un proceso jurisdiccional “justo” y la culpabilidad no se haya declarado por una sentencia con autoridad de cosa juzgada, se estaría vulnerando la presunción de inocencia, principio fundamental del debido proceso.
Derecho constitucional al medio ambiente sano: Una aproximación a la responsabilidad por daños al medio ambiente.
Anexar la protección, responsabilidad y el derecho fundamental al medio ambiente sano a la Constitución suena coherente porque atribuye un valor constitucional a las diversas normas jurídicas sobre la protección al medio ambiente. Bajo este razonamiento, la constitución del Estado Constitucional de Derecho establecerá: derechos, deberes, principios, prevención, responsabilidad, precaución y sostenibilidad, aspectos de información, formación, investigación, y compromiso internacional en cuando al medio ambiente
El cabildo abierto en la democracia constitucional.
El Estado Constitucional de Derecho es la construcción intelectual de los juristas, el cual fue acuñado como una necesidad de establecer contenidos de coherencia en razón a la validez de los derechos fundamentales, el cual es manifiestamente una teoría dominante en busca de fortalecer los derechos, deberes, principios, libertades y garantías constitucionales. Oponiéndose a cualquier manifestación contraria a la autoridad del Derecho.
La dignidad y libertad de la persona: Una visión desde el Lenguaje Constitucional.
La historia describe los crímenes del totalitarismo contra el ser humano, el régimen nazi y su práctica aberrante en los campos de concentración, abrió senderos lógicamente necesarios para la protección del ser humano, y con la finalización de la II Guerra Mundial se acuño “la dignidad” a nivel constitucional.
La garantía constitucional del juez natural.
El juez natural es un elemento del debido proceso, por lo tanto, es un Derecho fundamental garantizado por el Sistema Interamericano y Europeo que engranan el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, el mismo, constituye la garantía fundamental de protección al ser humano.
¿Golpe de Estado o fraude electoral? Una aproximación a la realidad boliviana en el 2019.
En palabras de la OEA, las elecciones del pasado 20 de octubre de 2019, se deben razonar en: “Manipulación dolosa”, y “parcialidad de la autoridad electoral” que alteraron “la voluntad expresada en las urnas”.
El principio de presunción de inocencia en el Estado Constitucional de Derecho. «En el lenguaje del proceso penal».
Solo la autoridad competente a través de una sentencia penal con autoridad de cosa juzgada puede destruir la presunción de inocencia. «Y nadie más», «ni siquiera el presidente de un Estado». Empero, durante la sustanciación del proceso, el imputado o acusado debe de ser tratado como inocente «guste o no».
El Protocolo de Montreal y sus enmiendas. «Su regulación en la legislación boliviana».
El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
El plazo razonable como garantía del debido proceso.
Un problema mayor en el acceso a la justicia reside en la generalizada tardanza en alcanzar la solución de la controversia por la vía procesal.