Columnistas

Francisco Pino
Algunos problemas sobre el tratamiento de datos personales de la Resolución Número 566 Exenta del 4 de febrero de 2025 emitida por la Subsecretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
En la relación contractual, el uso y tratamiento de datos biométricos por parte de quien los requiere, debe justificar su necesidad de utilización. Así, una empresa puede utilizar la verificación con datos biométricos si justifica la necesidad de su uso mediante razones que derroten la presunción legal (costo hundido de aplicación del sistema precedente a la publicación de la ley, integración con otros procesos de la empresa, velocidad de la integración, mayor seguridad en operaciones que requieren un especial resguardo como son las bancarias o clínicas).
Nueva Ley de Tratamiento y Protección de Datos Personales: La cuestión sobre las huellas digitales y control de asistencia.
La primera cuestión que merece la pena preguntarse es si la hipótesis respecto de la nueva legislación es verdadera, a saber, si efectivamente la nueva regulación establece que “por amplia regla general, no permite el uso de datos biométricos para controlar la asistencia a la jornada laboral de los trabajadores, como es la huella dactilar, el reconocimiento facial o el patrón del iris, entre otros”.