Columnistas

Rafael Rosell

Abogado, Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Ciencia Política, con más de 20 años de experiencia en el ámbito público y privado, desempeñando cargos de Alta Dirección, asumiendo responsabilidades en diversas Instituciones de Educación Superior como Contralor Universitario, Fiscal, Secretario General y actualmente el de Rector. Profesor Universitario desde el año 1996 en pregrado y programas de Postgrado, en el ámbito del Derecho Público, Educación Superior, Probidad y Ética, con investigaciones y publicaciones en el área.


Acortar las desigualdades y brechas en la educación superior.

Esta pandemia del COVID-19 también ha significado una oportunidad para repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y de incorporar las nuevas tecnologías a la educación.

2 de abril de 2021


Ley «Machuca»: ¿Calidad o Caridad?

Más allá que el proyecto trate de ser parte de una solución, está lejos de serlo, porque no se hacen cargo del fondo del problema: la mala calidad de la educación pública, aquella que se imparte en establecimientos cuyos estudiantes están insertos en contextos de alta vulnerabilidad social, económica y cultural, justamente los que están en esos cuatro primeros deciles.

26 de agosto de 2019


La influencia de Estados Unidos en Medio Oriente.

La retirada de la que habla Estados Unidos en este momento no son más que pasos tácticos para ganar tiempo y por esta razón es que pretende trasladar sus tropas a Irak. Desde allí puede seguir haciendo exactamente lo mismo, pero sin el riesgo de una confrontación mayor con Turquía.

29 de marzo de 2019


Parece que el fin sí justifica los medios.

El poder se busca por el poder, las más de las veces personal y no ligado a un fin comunitario, si la actividad política se ejerciera con ética nunca un fin justificaría los medios.

28 de junio de 2018


Las lecciones de una sentencia.

La presentación del Recurso de Protección obedeció al hecho que estábamos frente a una causa de interés público porque se estaban vulnerando los derechos humanos de un niño, en especial, el derecho a la vida y Agustín, estaba siendo discriminado por su situación socioeconómica, tanto así, que se le recomendaba el tratamiento, siempre y cuando lo pudiera pagar.

11 de mayo de 2018


La Mujer en el Oriente Medio.

A causa de leyes desiguales en cada confesión sobre temas como el matrimonio, las mujeres libanesas han sido especialmente perjudicadas.

30 de abril de 2018


La visita de la Comisión de Naciones Unidas

Al margen del resultado del informe de Naciones Unidas, que la sola visita del comité sea un llamado de atención a la nación y a los actores políticos sobre la incapacidad para cumplir nuestras obligaciones y resguardar los derechos fundamentales de los más vulnerables.

12 de febrero de 2018


Procesos Constituyentes.

En pocas palabras, por cierto sin pretender agotar un concepto tan rico, eso es el poder constituyente para la teoría democrática y se traduce nada menos que en el sustento de legitimidad de la estructura jurídica, social y política de un país, fundado en el irrenunciable y primario derecho de autodeterminación de la sociedad política.

26 de junio de 2013


Páginade 1