Columnistas
![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2020/08/Williams-Valenzuela-4.jpg)
Williams Valenzuela
Acceso a la justicia y defensoría de las víctimas.
Es necesario que se tome una decisión institucional clara sobre el rol de la víctima en el proceso penal. Se debe definir si su papel debe limitarse a ser un participante secundario en un proceso que enfrenta a la sociedad, representada por el fiscal, contra el imputado, o si, por el contrario, se debe reconocer a la víctima un rol más activo y significativo. Esto podría derivar en la implementación de mecanismos de justicia restaurativa o el fortalecimiento del papel de la víctima, de manera que su participación tenga un impacto real en el proceso de enjuiciamiento.
¿Tutela o recurso de protección para los funcionarios públicos? Comentario en respuesta a la abogada Ana Fullerton.
Para responder dicha interrogante se debe descontaminar la argumentación de premisas erróneas, ya que “lo deseable” no se debe imponer a lo que el ordenamiento jurídico dispone.
El administrador provisional y las buenas intenciones.
La intención que encierra el proyecto de ley se comparte, pero de ser aprobado en los términos anteriores, el Tribunal Constitucional deberá jugar un rol esencial evitando que normas abiertamente inconstitucionales se transformen en ley de la República.
Caminando por la cornisa: el TC y las cuestiones de mera legalidad.
A casi 8 años de la reforma constitucional de 2005 no sobran los buenos comentarios sobre la labor que ha venido desempeñando nuestro Tribunal Constitucional (TC), como guardián supremo de la Constitución. El modelo de jurisdicción constitucional concentrado que perfiló el constituyente derivado obedeció al sinnúmero de críticas y malogrados resultados que se verificaron en […]
Reclamo por vulneración de derechos del contribuyente: Reflexiones críticas II.
En la columna anterior tratamos los temas referentes al sujeto legitimado de la acción, los derechos tutelados y el plazo (y su cómputo). Ahora desarrollaremos los tres criterios finales que nos propusimos abordar en el análisis de este nuevo amparo legal:4.- La incompatibilidad con el recurso de protección: Señala el inciso final del artículo 155, […]
Reclamo por vulneración de derechos del contribuyente: Reflexiones críticas I.
La creación de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (aun en implementación) significó un gran avance en materia de acceso a la justicia, debido proceso y especialización en el ámbito tributario. En dicha línea, podemos indicar que la sanción y publicación de la Ley N° 20.322, iniciada en mensaje presidencial, representa la culminación de un proceso […]
Control de Convencionalidad interno o difuso: Bases para una teoría adecuada desde la Constitución chilena.
Como sabemos, los tratados internacionales en materia de derechos fundamentales distan de la concepción clásica de los acuerdos internacionales celebrados entre Estados o entre éstos y organismos internacionales. Si bien, todo tratado genera obligaciones y derechos a favor de los contratantes, dichas circunstancias varían y adquiere un rol central dentro de los ordenamientos jurídicos, en […]
Derecho al recurso, oralidad y derechos fundamentales: Un debate pendiente en las reformas procesales en Chile.
Con cierta liviandad (en algunos aspectos, como el que se denunciará a continuación) se han abordado las reformas procesales en los últimos años, intentando encuadrar los mal denominados “principios” de los procedimientos en todas aquellas áreas susceptibles de regulación legal, como si se tratase de mandatos obligatorios sin los cuales el proceso no cumpliría su […]