Soy estudiante de 4to año medio, me dirijo a usted con el fin de hablar acerca de uno de los temas que más fuerte ha pegado a nuestro país en los últimos años, lo cual me ha hecho dudar de las acciones que se toman, las que conllevan una sensación de inseguridad que rodea el trabajo de los Carabineros de Chile.
Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la percepción de inseguridad en Chile alcanzó el 90,6%, la más alta en 10 años. La medición registra información levantada en 2022 y ha implicado un alza de un 3% con respecto a 2021, que fue de 86%.
El último incidente fue el pasado mes de abril donde nos enfrentamos a la muerte de tres carabineros asesinados dentro de su camioneta para luego sus cuerpos ser incinerados tras un falso llamado de emergencia en la región de la Araucanía. Respecto a los años anteriores se ha visto un aumento considerable en la muerte de los uniformados, según el portal de la institución entre 2017 y marzo del 2023, son 11 los carabineros asesinados, un 36,6% del total. Pero casi la mitad de ellos ocurrieron entre 2021 y lo que va del presente año.
Estos incidentes han llevado a que a nivel país se planteen preguntas acerca de la conducta, tanto de ciudadanos como de los oficiales, y así también, sobre el profesionalismo de la institución, aunque una encuesta Cadem ha registrado hasta un 170% de aumento en el apoyo a la institución de Carabineros.
En estos últimos 3 años, respecto a las opiniones que he escuchado de familiares y conocidos, además de la televisión, he visto un aumento en los casos de asesinatos.
Siendo testigos de estos crueles hechos podemos darnos cuenta que a simple vista nuestra seguridad no se encuentra garantizada, y que de un momento a otro nuestra vida puede cambiar drásticamente en un abrir y cerrar de ojos.
Creo que el principal pensamiento que debería tenerse es sobre cómo garantizar al 100% los derechos humanos y cómo evitar que sigan ocurriendo estos crímenes.
Es fundamental que se tomen acciones, como fiscalizaciones más drásticas y recurrentes o informar a la ciudadanía sobre qué hacer en estos casos, y así poder evitar estos atroces hechos y dejar de perder vidas. Deberíamos vivir tranquilos y plenamente, en una sociedad donde todos se vean beneficiados y no solo algunos.
La seguridad pública es un derecho fundamental, entonces ¿por qué no se está garantizando? Es responsabilidad de las autoridades que este derecho sea asegurado a toda la población.
Esta es la simple opinión de un adolescente que no es ciudadano aún, pero es capaz de darse cuenta de lo que está ocurriendo en su país. Esto me hace pensar que las autoridades lo tienen mucho más presente que yo.
Espero que esto se pueda solucionar para así poder vivir plenamente y tranquilos, y a futuro las personas puedan vivir lo que estas generaciones no pudieron.
Colomba Venturelli Garrido
Estudiante de 4to año medio
Colegio Almondale San Pedro.