Doña Javiera Carrera Verdugo, nace en 1781 y fallece el 20 de agosto de 1862, Primera Dama de la República, perteneció a una de las familias fundadoras del proceso Libertador de Chile. Hermana mayor de José Miguel, Juan José y Luis Florentino, inmolados todos de forma trágica en el altar de la Patria.
Participó activamente en el proceso emancipador. De sus manos nace la primera Bandera de Chile y el Escudo Patrio. Javiera deja de ser madre de sus propios hijos para transformarse en la Madre de su Patria, debido a su compromiso político, afectivo y por su fe en el ideario que sus hermanos levantan. Javiera es una mujer muy bella, culta, con riquezas y familia acomodada, que tras la derrota de O’Higgins en Rancagua se exilia voluntariamente con sus hermanos, dejándolo todo.
Vive entre Argentina y Uruguay los años que dura el gobierno de aquellos que fueron responsables, de ordenar el fusilamiento de sus hermanos, después de juicios espurios y la persecución y ruina de su familia. Fue perseguida por sus ideas libertarias, siendo encarcelada lejos de sus hermanos y de su Patria.
Hoy, se encuentra sepultada, junto a sus hermanos, en la Catedral de Santiago de Chile, en cuya lápida se lee: «A los padres de la República de Chile, doña Javiera Carrera Verdugo, General José Miguel Carrera Verdugo, Brigadier Juan José Carrera Verdugo, Coronel Luis Carrera Verdugo. La Patria a los Carrera agradecida de sus servicios y compadecida de sus desgracias».
«Pasan y pasan los años y la herida no se ha cerrado» – Pablo Neruda.
Marta Saavedra Lavín
Directora
Instituto de Investigaciones Históricas
Gral. José Miguel Carrera Verdugo