Cartas al Director

Visiones irreconciliables de pasado reciente.

Lo novedoso fue que la juventud de un partido de reciente creación, haciendo uso de su libertad de expresión, haya difundido un video planteando su visión de lo sucedido el 11 de septiembre de 1973, acción que provocó la publicación de una carta firmada por un grupo de personas que se identifican con un partido de la llamada centro derecha, donde se califica dicho video de “lamentable retroceso democrático”.

Humberto Julio Reyes

27 de septiembre de 2024

Profesores VIP y la falsa meritocracia.

Otro punto es lo señalado por Marcela Cubillos, al momento de dar a entender que casi renunció a sus privilegios para competir en Las Condes, sabiendo que esta comuna, al igual que Lo Barnechea y Vitacura, tendría que pasar un desastre para que la izquierda llegue a tomar el mando. No se pierde algo, se gana poder.

Daniel Antonio Soto Pincheira

26 de septiembre de 2024

Rol y nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema.

Cuando se investiga y condena a ex uniformados en casos de DDHH, creemos que ha prevalecido una arista de carácter ético, entendiendo por aquello, que los jueces en sus fallos estarían influenciados por factores exógenos como sus creencias y visiones – en algunos casos – marcadamente ideologizadas.

Álvaro Guzmán Valenzuela

25 de septiembre de 2024

Explotación sexual infantil.

Esta grave vulneración de los derechos humanos es tanto un delito como una problemática social, ya que afecta la dignidad y el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes. La Defensoría de la Niñez informó que entre 2022 y 2023, más de 2,184 menores fueron víctimas de explotación sexual en Chile, y un alarmante 86% son mujeres.

Beatriz Vargas Sánchez

25 de septiembre de 2024

La minería sufre de fatiga.

Como pueden ver, nuestra minería esta fatigada y sufre somnolencia y apatía, que amenazan c on convertirse en estados crónicos de la actividad. Esto no lo podemos permitir. Necesitamos despertar a la minería, sacarla urgente de esta situación, todos juntos sin excepción, teniendo presente el bien superior del país, que es el desarrollo y crecimiento socio económico.

Dr. Manuel Viera Flores

24 de septiembre de 2024

¿Hubo «buena fe» de los hermanos Jalaff para su proyecto Parque Capital?

Lamentablemente para los intereses del Grupo Patio, las autoridades desde hace algunos años han avanzado en hacer cumplir el artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) que obliga a las Seremi Minvu a cautelar que no se origen nuevos núcleos urbanos en las áreas rurales y para eso se han definido criterios que indican cuándo se está en presencia de esos núcleos.

Patricio Herman

23 de septiembre de 2024

Democracias “a la carta”.

“La Pepa” (primera constitución española, datada del 1812) fue uno de los primeros textos legales a nivel mundial en establecer un régimen democrático. Al independizarse los países hispanoamericanos establecieron regímenes políticos muy similares a los que se habían ido consolidando en diferentes países europeos como Francia o Reino Unido.

María Alfonso

20 de septiembre de 2024

Nepotismo y “besa mano”: Una cultura de favoritismos.

El nepotismo es la práctica de favorecer a familiares o amigos en la asignación de cargos o beneficios, sin importar sus méritos o capacidades. En Chile, hemos visto ejemplos de funcionarios que posicionan a sus familiares en puestos clave, no por sus competencias, sino por su cercanía personal. Esto, naturalmente, limita el acceso a oportunidades a quienes tienen el talento pero carecen de conexiones, y refuerza una estructura de poder cerrada y elitista.

Carolina Álvarez

18 de septiembre de 2024
Páginade 115