Cartas al Director

Festival de acusaciones constitucionales.

En el sistema neoliberal vigente ya no se respeta la palabra empeñada, conocemos sentencias judiciales acomodaticias, dictámenes «vinculantes» de la Contraloría General de la República que se desacatan, las violaciones a las leyes y reglamentos están a la orden del día, abundan los delitos económicos, los fraudes de todo tipo, tráficos de influencias a través de lobbystas bien relacionados, informaciones privilegiadas, malversación y hurtos de fondos públicos e impunidad a todo evento, lo cual significa que la corrupción está instalada a buen recaudo.  

Patricio Herman

18 de septiembre de 2024

El abandono de personas mayores: una realidad que estamos ignorando en Chile.

Contamos con leyes como la Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar y la Ley 19.968 de Tribunales de Familia, pero ninguna menciona el abandono como VIF de manera explícita, abriendo la puerta a un sin fin de resoluciones judiciales que de manera muy liviana, caracterizan este fenómeno de «problema de comunicación familiar».

Manuel Delgado Suárez

18 de septiembre de 2024

Fin a exención del IVA: desafío para compras electrónicas.

Los consumidores nacionales están comprando en numerosos sitios web internacionales, aprovechando ofertas atractivas y variadas, con un despacho rápido que, muchas veces, no supera los 10 días. Las nuevas disposiciones tributarias seguramente tendrán un impacto inicial en estas prácticas, ya que la exención actual a las importaciones de compras menores genera una intensa competencia entre el mercado local y el exterior.

Matías Rodríguez Analista de Delex

17 de septiembre de 2024

Revolución de 1891 y dictación de 4 leyes de Amnistía.

Después de 130 años de terminada la amnistía general, por el ejemplo dado por las autoridades de la época, que finalmente primó el futuro de Chile por los resquemores personales. En este período de la historia nacional las atrocidades cometidas por ambas partes fueron crueles

Gabriel Fuentes Campusano

17 de septiembre de 2024

La patria.

La patria es el sentimiento de un lazo común en el presente y en el pasado, es la comunidad moral e histórica de la que nos reconocemos parte. La patria es lo que se ama. Ella es como el ser amado que, para serlo, necesita que alguien lo ame. 

Adolfo Paúl Latorre

17 de septiembre de 2024

Aporte: Te Deum.

Se llevó a efecto el Primer Tedeum, el 30 de septiembre de 1812 oficiado por fray Buenaventura Silva. En tan significativa fecha se presentó al pueblo el Primer Escudo de la Libertad de Chile, compuesto por una mujer y hombre indígena, con las frases: «Post Tenebras Lux «, (Después de las Tinieblas la Luz) y «Aut concilio, aut Ense», (Por Concejo o la Espada), lo que es hoy «Por la Razón o la Fuerza».

Marta Saavedra Lavín

16 de septiembre de 2024

La supuesta imparcialidad de nuestros tribunales.

¿Acaso estos “observadores” nunca han leído las numerosas sentencias de la segunda sala de la Corte Suprema en casos genéricamente llamados de derechos humanos y que algunos, en forma errónea o intencionada, califican como delitos de lesa humanidad?

Humberto Julio Reyes

15 de septiembre de 2024

La maldad oculta en los entornos laborales: Un problema global.

En diversas instituciones educativas, varios trabajadores han sido testigos de actitudes que deberían preocuparnos como sociedad. En lugar de celebrarse los logros y la felicidad ajena, estos se han convertido en motivos de envidia y exclusión. Las personas que destacan por sus ideas innovadoras, su energía positiva y empatía, son rápidamente marginadas por no ajustarse a una cultura laboral que parece premiar la mediocridad y el conformismo.

Fernanda Elena Valdebenito

15 de septiembre de 2024

Fiestas Patrias en un Chile multicultural.

Hoy en día, es habitual ver a niños extranjeros participando activamente en la celebración del “18”. Es una señal de que, en una sociedad marcada por la inmigración, las Fiestas Patrias podrían constituirse en una instancia que contribuya a reimaginar nuestra comunidad nacional.

José Albuccó

13 de septiembre de 2024

Decadencia Política e Institucional.

La política y las instituciones chilenas son decadentes. Cuando una sociedad normaliza lo insignificante y lo absurdo, la decadencia se apodera de los asuntos. ¿Cuántos sabemos que el próximo gobierno será mediocre porque existe una pelea ficticia por una «batalla cultural»? Muchos.

Daniel Antonio Soto Pincheira

13 de septiembre de 2024
Páginade 115