Cartas al Director

Justicia para militares.

La justicia militar no es perfecta, funciona a la antigua y se vería mejorada si se le incorporan algunas practicas que la Reforma Procesal Penal trajo a la justicia ordinaria, que dicho sea de paso falla producto de no conocer el mundo militar y policial, lo que es más grave aun cuando cae en manos de fiscales y jueces que se dejan llevar por sus ideas progresistas, o bien claramente son del tipo activistas.

Richard J Kouyoumdjian Inglis

14 de mayo de 2024

Si hubiera mejores jueces.

El problema es que los buenos jueces, que seguramente deben existir, se ven sobrepasados por una política judicial que, en los hechos, busca que se olviden pasadas omisiones sólo explicables en un período de anormalidad  pero cuya expiación no puede seguir ad aeternum y transformarse en lo que es hoy una guerra judicial o Lawfare que se ha ensañado con los subalternos de hace 50 años y que, hoy en día, es evidente que inhibe la actuación de los llamados a imponer el orden y restablecer el derecho.

Humberto Julio Reyes

10 de mayo de 2024

Paradoja deshumanitaria.

La amenaza contenida en la norma penal no vería afectada su eficacia (fidelidad al Derecho), ya que la humanización de la pena sería vista como necesaria, atendida tanto las circunstancias del condenado y el principio pro homine como el hecho que la sociedad chilena de hoy, enfrentada a una inseguridad generalizada a raíz del crimen organizado, narcotráfico y terrorismo, no vería afectada su supuesto “deseo de justicia” por delitos pretéritos, cuyo cumplimiento efectivo se ha llevado a cabo.

Carla Fernández Montero

10 de mayo de 2024

Operación Renta: ¿Y la autodeclaración?

Un aspecto que genera mucha preocupación es que el Servicio de Impuestos Internos bloquea algunas celdas de la propuesta de declaración, atribuyendo como correcta la información procesada. Sin embargo, esta podría encontrarse incompleta, pudiendo generar un error o no posibilitar el uso de créditos, para el pago de los impuestos.

Sergio Arriagada

10 de mayo de 2024

La permisología en Chile.

Hay que simplificar todo este papeleo y crear un ambiente donde sea más fácil invertir y progresar.

Esperanza Ruiz-Tagle

10 de mayo de 2024

Inteligencia artificial y marca comercial.

Aun cuando el consumidor no delega en las aplicaciones de la IA las decisiones de su compra, estas sí influyen en la manera que él percibe el mercado, los productos y las marcas.

Dra. Mabel Cándano Pérez

10 de mayo de 2024

Oficialmente, en el Perú el presidente de la república puede trabajar remotamente. Análisis de la Sentencia N.° 00011-2023-PI/TC

El presente texto busca presentar el análisis realizado por el Tribunal Constitucional respecto a la Sentencia recaída en el Expediente N.° 00011-2023-PI/TC en la cual se resolvió el caso concerniente a la Ley N.° 31810 que establece la capacidad de que el presidente de la república pueda realizar sus actividades del despacho presidencial de forma remota. Es así que se abarcará el origen de la controversia, los fundamentos presentados por el Tribunal respecto a los incisos cuestionados de la norma mencionada y lo fallado por el Tribunal.

Eduardo Jesús Chocano Ravina

6 de mayo de 2024

Toque de queda autoimpuesto.

Si debo, por algún compromiso ineludible, salir de noche, me resigno a reconocer que lo hago a expensas de mi seguridad y que sólo me cabe encomendarme a Dios para regresar sano y salvo y, además, no encontrar mi vivienda violentada por los amigos de lo ajeno.

Humberto Julio Reyes

4 de mayo de 2024

5 dimensiones de Alto Riesgo en Compliance para la industria minera.

En estas líneas quiero destacar las dimensiones que, a mi juicio, vienen a constituir aspectos que deben ser debidamente observados en el andamiaje de la industria minera e industria en general. Se trata de 5 puntos o dimensiones que pueden convertirse en el eje de captura de valor, a la hora de operativizar los modelos […]

Jorge Castillo Luco

3 de mayo de 2024
Páginade 118