El fundamento jurídico haría revolcarse en su tumba al gran jurista Andrés Bello, autor de nuestro Código Civil. Pareciera que la DGMN confunde o no parece tener claro las diferencias entre los términos jurídicos de “Dominio”, “Posesión” y “Tenencia”.
Cartas al Director
Es posible afirmar que la extensión del capítulo del Banco Central no fue un mero capricho del Consejo. Por el contrario, es solo una consecuencia de un acuerdo político: el Congreso y el Consejo Constitucional estimaron inconveniente la existencia de leyes supramayoritarias. En efecto, el Congreso -hace tan solo un año- acordó que las leyes orgánicas constitucionales podrían ser derogadas o modificadas por la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio (y no por cuatro séptimos como ocurría previamente).
John Henríquez - Patricio Órdenes
El llamado es a que las personas se informen y lean la propuesta de Constitución y la Constitución de 1980, y saquen sus propias conclusiones, sin que nadie les diga que es lo que tienen que hacer o como sufragar, el voto es libre e informado; además obligatorio.
Emilio Garrote Campillay
Actualmente, no sólo tenemos una normativa que causa más dudas que certezas en cuanto a su aplicación, sino que también, tenemos un vacío en cuanto a la fiscalización de un organismo tantas veces cuestionada como lo es la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
Javier Lea-Plaza Micheli - Joaquín Bulnes Pérez
Ante un enemigo jurado, como fue considerado en vida Novoa por el PC, todo vale, así esté fallecido e incapacitado de defenderse ante esta acusación que carece absolutamente de respaldo legal y que ignora una resolución a firme del poder judicial.
Humberto Julio Reyes
Gabriela tenía claridad de que la libertad y los derechos humanos eran fuente de bienestar para los pueblos, cuestión que está estrechamente ligada con el campo cultural, artístico y patrimonial. De hecho, este ámbito fue incluido en la Declaración de 1948, que en su artículo 27 dictamina que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.
José Albuccó
El artículo 114 de la propuesta de nueva Constitución Política minimiza a las FF.AA. y deja a sus miembros como meros funcionarios públicos, desvinculados del concepto de patria, su sustento espiritual.
Adolfo Paúl Latorre
Más de cien mil venezolanos pueden ejercer el derecho al voto en Chile, pero no pueden votar en las elecciones de su propio país.
Armando Colina
Ahora, quienes nos quisieron vender esa casa, han llegado a la conclusión que no era necesaria su construcción y podíamos seguir viviendo en la que actualmente habitamos. Curiosa conclusión, pero, como habitualmente se dice, todos tienen derecho a “cambiar de opinión” o acomodarse a las circunstancias.
Humberto Julio Reyes
Temo que de eso se trate, provocar la caída de los prestadores privados para imponernos la “igualdad sustantiva” en materia de salud, esto es, ser todos parte de un único y obligatorio sistema estatal de salud, en el cual todos seremos “igualmente” mal atendidos y sin posibilidad de elegir.