La importancia de este componente artístico y creativo se refleja también en la mascota oficial de los juegos, Fiu, diseño que representa a una de las más hermosas aves de Chile, la “tachuris rubrigastra” o pájaro de siete colores, que habita en zonas de aguas bajas junto a totoras y juncos. Fue bautizada con el nombre de Fiu debido al sonido que emite cuando canta. Los siete colores de la figura representan fuerza, constancia, respeto, determinación, honestidad, compañerismo y pasión.
Cartas al Director
Es lo que ocurre con los hechos sucedidos a partir del 18 de octubre del 2019 en nuestro país. En un comienzo y por algún tiempo se les presentó interesada y manipuladamente como un “estallido social”, cuyo protagonista era la ciudadanía que exigía cambios radicales y una nueva Constitución. El tiempo se ha encargado de desmentir tal presentación y mostrar la verdad verdadera acerca de sus causas, alcances y resultados.
Francisco Bartolucci Johnston
Hace 75 años que lo palestinos toleran el asedio de una potencia militar que ha hecho caso omiso a las instrucciones de la Asamblea General, Consejo de Seguridad y de Derechos Humanos de la ONU. Israel, se transformó así y desde el día de su creación, en una potencia ocupante que aplica apartheid (acreditado por ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional).
Tarik Lama Gálvez
El llevar a cabo un proceso con candidatos inhabilitados políticamente y que no sea organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), son los argumentos principales, por los cuales se busca la suspensión del mismo ante el TSJ.
Armando Colina
En su gobierno (1811-1814), crea la Primera Bandera, azul, blanco y amarillo, horizontales, el Primer Escudo, con una pareja de indígenas y el lema: «Aut concilio, aut ense», por el Consejo o la Espada, lo que es hoy » Por la Razón o la Fuerza «.
Octavio Campusano Tapia
La adopción de la IA en la práctica legal también plantea desafíos y preocupaciones. Por ejemplo, la privacidad y la protección de datos son cuestiones cruciales que deben ser abordadas adecuadamente para garantizar que la información confidencial de los clientes no sea comprometida durante el procesamiento de datos por parte de los sistemas de IA.
Manuel Carmona Araya
Como anota Zagrebelsky: según el dualismo positivista, la producción Derecho vendría determinada por la voluntad creadora del poder soberano, pero, su conocimiento (la Ciencia Jurídica) dependería únicamente de la reflexión racional. Desde esta perspectiva el Derecho sería una ciencia teorética, en tanto el ser humano se pone en contacto con el mundo para reportarlo, no cambiarlo. Para relatarlo no para elaborar relatos sobre él.
Dr. José Ignacio Núñez Leiva
Se inició en Suecia el “Caso Lundin”, quizás hoy el más atractivo de la jurisdicción doméstica continental, por sus implicancias ambientales, jurisdiccionales, de derecho penal internacional y de criterios de imputación a directivos de personas jurídicas privadas por hechos ocurridos, si bien es cierto, fuera de sus fronteras, pero en explotación y “en beneficio” de una gran empresa petrolera sueca en África, en el contexto de las “guerras del petróleo”, es dable cuestionarse si hechos similares ocurrieran en Chile, acaso la ley 21.595 podría captarlos como “delitos económicos del 2do grupo”, sin perjuicio de sus otras consecuencias concursales.
Juan Carlos Manríquez
Este sería una clara excepción a la prohibición de la autotutela, lo que ha generado opiniones polarizadas, favorables, por sobre todo, en aquellos quienes se han visto afectados por el delito de usurpación. La negativa, en cambio, ha venido de la mano de juristas especializados en la materia. Así, un argumento bastante usual en los detractores de este proyecto es que el imperio solo pertenece al Estado, como también el poder punitivo.
Augusto Uriona Tapia
La desconfianza se ha instalado en nuestra sociedad y una vez más veremos desvanecido un nuevo esfuerzo por mejorar la gestión del agua en las cuencas de nuestro país por la inoperancia de sus promotores, que no supieron reconocer ni ponderar adecuadamente la condición hídrica de Chile y, muy especialmente, la función esencial que cumplen las OUA en la administración del agua. Así las cosas, el gobierno con los CC terminó dando una estocada a la legítima aspiración de mejorar la gestión del agua en las cuencas del Chile,