Aproximadamente el 50% de los artículos transitorios no tiene relación alguna con el texto permanente, tratándose de una burda trampa para reponer artículos que fueron rechazados por el Pleno.
Cartas al Director
El tema de la constitución es un tema político, y como tal, las dinámicas y fuerzas que subyacen al derecho constitucional siempre involucran alguna decisión de política moral. ¿Cuál es la consecuencia? Que quienes comentan el derecho constitucional (tanto la academia como los jueces), al hacerlo, necesariamente adoptan preferencias de política moral. Esto último es inevitable, quieran o no aceptarlo, estén o no conscientes.
Felipe A. Valenzuela Quiros.
Para la población chilena en general, las distinciones –por ejemplo– en la designación del sexo (masculino, femenino, indefinido, etc.) carece de toda importancia. Lo verdaderamente importante es el nombre y precisión de los distintos órganos que se constituyen y la perfecta diferencia que se debe advertir entre tales órganos y sus titulares o representantes.
Prof. Dr. Lautaro Ríos Álvarez
Para infortunio de las personas que llevan procedimientos administrativos ante este servicio, la regla es la imposibilidad de acceder al expediente, ya que no se cumple con el principio de fidelidad previsto en el artículo 1 punto 6 de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado.
Mayerlin Matheus Hidalgo
El borrador plantea del deber del Estado de asumir la crisis climática y detalla un número de medidas de prevención, adaptación, y mitigación, el que entendemos no es para nada exhaustivo sino propositivo.
Dra. Andrea Lucas Garín
“Con relación al artículo de Diario Constitucional en su edición electrónica del 16 de mayo de 2022 titulado “Presentan querella contra controladores y abogados por presunto ocultamiento de bienes por $4.500.- millones en quiebra de la U del Pacífico.”, venimos en aclarar y rectificar dicha nota en los siguientes términos: 1.- El abogado WORSTMAN y […]
Samuel Donoso Boassi, Ramiro Araya Ramírez, Jaime Bonilla Rozas y Francisco Foncea Gutiérrez
El lugar-barrio que rodea al edificio del ex Congreso Nacional, donde actualmente funciona la Convención Constitucional, es un territorio de gran relevancia para Chile, que ha jugado un rol crucial en la historia nacional.
José Albuccó
A pesar de ello y obviando las constantes polémicas que han rodeado al proceso (recuérdese la maratónica jornada para elegir a la nueva Mesa), la Constituyente ha conseguido una cuestión fundamental que el actual Código Político no ha logrado, cual es el hecho de «hablarle» a todo el país y no solo a una parte de aquel.
Matías Eduardo Vidaurre Vilo
A la sociedad en su conjunto no le queda más participación que la de poner atención sobre lo que a los inválidos y discapacitados del país les está sucediendo en materia previsional.
Juan Carlos Pizarro Cortes
La plurinacionalidad es una herramienta política que ayuda a evitar la división de una sociedad en diversos estados. Por plurinacionalidad no se entiende la construcción de un estado dentro de otro estado, sino el reconocimiento de la existencia de diversas naciones originarias y su cultura dentro de un mismo país.