Prat profundiza la dimensión ética del abogado, porque detrás de su sacrificio no había ni un asomo de interés, búsqueda de poder, riqueza, ni ego, sino el darse pura y simplemente por lo que se cree y se quiere. Por lo justo.
Cartas al Director
En relación con la colegiatura obligatoria para el ejercicio de la profesión de abogado, propiciada por el Consejo General del Colegio de Abogados de Chile como parte del programa de una nueva Constitución, cabría señalar que a nadie se le puede obligar a pertenecer a una organización gremial para trabajar.
Adolfo Paúl L.
Hace ya un buen tiempo que en términos educacionales se presentan cambios profundos de paradigmas, pasando de un conductismo a un constructivismo y, de éste, a un paradigma de tipo socio crítico, poco recurrente en las aulas.
Rolando Molina Martínez
Esperemos que, a diferencia de muchos procesos electorales anteriores, la participación sea alta y el proceso se entienda como legítimo; porque de no ser el caso esto podría mancillar todo lo que viene a futuro.
Renato Chavarría
Como explica Lisa Hilbink las reformas judiciales en Chile han sido altamente técnicas, destinadas a actualizar los procedimientos para mejorar las estructuras existentes y su eficiencia. Sin embargo, nos advierte de la poca confianza del público en el sistema de justicia, de tal manera que sugiere una nueva generación de reformas centradas en la ciudadanía.
Julio Rojas Chamaca
En los últimos días, se ha discutido si es necesario implementar el carnet verde con la finalidad de incentivar a las personas para vacunarse y, de paso, entregar mayor libertad para aquellos que se inocularon; sin embargo, ciertos grupos declararon esto como un “castigo” para quienes no se han vacunado.
Daniel Soto. FPP
Dignidad e igualdad son los dos conceptos que inspiraron el voto de mayoría del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, el 27 de abril de 2021, declaró inaplicable por inconstitucional el artículo 54 Nº4 de la ley de matrimonio civil.
Nadie puede asegurar que un joven con un muy buen puntaje necesariamente se convertirá en un buen profesor.
Rafael Rosell Aiquel
El 29 de abril último conocimos el dictamen Nº1187 de la Dirección del Trabajo que señala: “…..la vacunación contra el Covid-19 un acto voluntario para los trabajadores, según informa en su página web el Ministerio de Salud, el empleador no podría impedir el ingreso de los dependientes a su lugar de trabajo invocando la falta […]
María Carolina Vargas Viancos
Es vital que los Convencionales electos sean en su mayoría miembros de todos los sectores políticos, para que aporten al debate todas aquellas proposiciones que sirvan para fijar la estrategia socio-económica de un Estado activo, que asuma su responsabilidad política primordial reflejada en leyes de seguridad social, dictadas esencialmente para los sistemas de educación, de salud, de previsión y de seguridad.